MinCultura aclara que sombrero de Pizarro no fue declarado Patrimonio Cultural

El Ministerio aclara que la distinción al sombrero de Carlos Pizarro es reconocimiento simbólico.
MinCultura aclara distinción sombrero de Pizarro
MinCultura aclara distinción sombrero de Pizarro Crédito: Colprensa

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes aclaró que la reciente distinción otorgada al sombrero de Carlos Pizarro, como patrimonio nacional, no constituye una declaratoria de bien de interés cultural.

Este tipo de declaratoria es un acto administrativo que protege un bien bajo el Régimen Especial de Protección, según lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019.

Lea también: Reconocieron como Patrimonio Cultural de la Nación el sombrero de Carlos Pizarro

“En este caso, el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural. Por tanto, es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una”, explica la aclaración del ministerio.

De acuerdo al comunicado un bien de patrimonio cultural “tiene un especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”, añadió el comunicado.

Lea también: Crimen de Carlos Pizarro: Exdirector de Protección del DAS bajo arresto domiciliario

Esta política estatal tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y divulgación del patrimonio cultural de la Nación, con el propósito de que sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro.

El acto de develación del sombrero tuvo lugar el martes en el Salón del Consejo de Ministros, en la Casa de Nariño, con la presencia del presidente Gustavo Petro Urrego.

“Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”, dijo el jefe de Estado.

En su reciente visita oficial a Estocolmo, Suecia, el presidente Petro recibió el sombrero de manos de los ‘Oficiales de Bolívar’, un grupo de exiliados del M-19 radicados en ese país, quienes lo tuvieron custodiado durante décadas en una caja fuerte en la península Escandinava, en el norte de Europa.

El mandatario, quien destacó esta pieza como un símbolo de paz, impartió instrucciones para que el sombrero fuera declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

El sombrero de Pizarro hace parte de los elementos representativos del acto de la firma del proceso de paz del M-19, realizado el 8 de marzo de 1990, en el municipio de Caloto, Cauca. La pieza permanecerá en una urna, que será expuesta en espacios significativos de la Casa de Nariño.

La patrimonialización de este tipo de objetos tiene relación con la historia del conflicto armado y de los procesos de paz en Colombia”, expresó la directora del Museo Nacional de Colombia, Liliana Ángulo Cortés.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.