Soborno transnacional: lo que falta por implementar en Colombia, según Transparencia Internacional

Transparencia Internacional afirmó que Colombia mantiene nivel de implementación limitada de convención.
Sobornos en empresas
Sobornos en empresas Crédito: Foto referencia de Ingimige

Transparencia Internacional presentó su informe llamado Exporting Corruption 2022, con el cual se evaluó los esfuerzos que adelantaron 47 economías, entre 2018 y 2022, para enjuiciar a empresas responsables de sobornar a funcionarios de otros países.

Además, se revisó el cumplimiento de la Convención Anticohecho de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

De acuerdo con el informe, el cumplimiento de medidas contra el soborno transnacional ha caído a su nivel más bajo desde 2009, año en que Transparencia Internacional empezó a hacer esta evaluación.

En la mayoría de países se encontró un marco legal insuficiente para combatir el soborno transnacional y para proteger a los denunciantes.

Le puede interesar: El 21 de octubre habrá reunión entre congresistas de Colombia y Venezuela

¿Cómo le fue a Colombia?

Colombia se mantuvo en la categoría de implementación limitada, la misma que obtuvo en 2020. En esta misma categoría se encuentran 17 países como Italia, España, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Costa Rica, entre otros. Estados Unidos y Suiza son considerados como países con nivel de implementación activa.

Por otro lado, en el país entre el 2018 a 2022 se abrieron tan solo tres investigaciones sobre soborno transnacional, de las cuales una terminó en sanción administrativa, y todavía no se emiten decisiones judiciales sobre casos de este tipo.

¿Cuáles son las dificultades para avanzar en los casos?

Transparencia Internacional afirmó que se detectaron seis dificultades para avanzar en los casos:

1. Falta de acceso público al registro de beneficiarios finales.

2. Falta de legislación para proteger a los denunciantes.

3. Canales de denuncia insuficientemente adecuados y poco conocimiento sobre los mismos.

4. Falta de legislación sobre la responsabilidad penal de las empresas.

5. La discrecionalidad del Fiscal General para usar el principio de oportunidad en cualquier investigación.

6. El riesgo de politización en la elección de Fiscal General.

Lea también: PAE: Solicitan informes de sanidad a alcaldes y gobernadores sobre entrega de alimentos

¿Cuáles son las recomendaciones?

- Mejorar la disponibilidad de datos sobre soborno transnacional y de cooperación internacional.

- Promulgar leyes para proteger a denunciantes tanto en el ámbito público como el privado.

- Seguir capacitando a fiscales y jueces en casos complejos de soborno transnacional.

- Asegurar que el sector privado, contadores y auditores entiendan e implementen las regulaciones nuevas de la ley 2195 de 2022.

- Mejorar la colaboración entre autoridades, involucrando en una mayor medida a la Unidad de Información y Análisis Financiero y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

- Brindar mayor claridad sobre los criterios que usa la Fiscalía General para aplicar el principio de oportunidad en casos de soborno transnacional, y hacer un seguimiento caso por caso.

- Seguir promoviendo la concientización sobre riesgos de soborno transnacional en el sector privado.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.