¿Sin trabajo? Antioquia busca quince mil recolectores de café

Los trabajadores son contratados de manera directa por los caficultores.
Café
Crédito: FEDECAFÉ

Para atender la fase final de la cosecha que irá hasta diciembre, los caficultores antioqueños requieren quince mil recolectores para que lleguen a los municipios en los próximos diez días y garanticen el trabajo. En promedio, se pagan 600 pesos por kilogramo recolectado y se da el hospedaje.

Ser mayor de edad y tener Sisbén o EPS son los principales requisitos. Los extranjeros deben contar con el permiso de trabajo.

Lea aquí: Joven secuestró a su amigo de infancia y tras pedir millonario rescate lo asesinó

El director Ejecutivo del Comité de Cafeteros, Álvaro Jaramillo Guzmán, dijo que todavía falta cerca del 35 por ciento de la producción del segundo semestre, que equivale a 500 mil sacos de café. Los recolectores son contratados de manera directa por los caficultores y, la mayoría, se necesita en el suroeste antioqueño.

"Del llamado que hicimos para tener 72 mil recolectores en el departamento de Antioquia, nos están faltando 15 mil, que esperamos lleguen en estos diez días de octubre. Los estamos necesitando fundamentalmente para los municipios de Salgar, Concordia, Betulia, Fredonia y Santa Bárbara", señaló Jaramillo Guzmán.

Más información: Aunque trabajemos con Claudia López no atinamos a una, siempre critica: Gobierno

Las personas interesadas en ser recolectoras deben llegar directamente a los municipios cafeteros, se sugiere hacerlo sábados y domingos antes de las 2 de la tarde. La Terminal del Sur de Medellín tiene un puesto de orientación y desde allí también salen algunos de los buses que llegan a estas localidades.

Un millón y medio de sacos de café se esperan recolectar al término de esta cosecha cafetera. Octubre es el pico de la producción; noviembre representa el 10 por ciento y diciembre, el 15.

La cosecha cafetera en Antioquia genera cerca de 170 mil empleos directos y 400 mil indirectos. Durante este periodo, se recoge el 70 por ciento de la producción del año.


Temas relacionados




Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.