Si se legaliza la cocaína, sería buena noticia para Colombia: director para Veeduría de Defensa en WOLA

Adam Isacson aclaró que el informe de Política de Drogas de EE.UU. no propone la legalización.
Laboratorio de cocaína en Jamundí
Tercera Brigada del Ejército destruyó dos laboratorios de cocaína en Jamundí, Valle. Crédito: Cortesía Tercera Brigada del Ejército

Adam Isacson, director para la Veeduría ciudadana en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), se pronunció sobre el reciente informe de la Comisión de Política de Drogas de EE.UU. y la situación de Colombia en este tema.

En diálogo con LA FM, Isacson apoyó el resultado del informe en el que se indica que ha fracasado la lucha de Colombia y Estados Unidos contra la droga y el narcotráfico, realizada a través del Plan Colombia.

Lea aquí: Aumenta a tres el número de muertos en mina en Bolívar, tras deslizamientos

Lo catalogó como un “informe sensato que muestra cifras que evidencian que no se ha logrado nada en cuanto reducción de drogas con la estrategia que se ha seguido”.

Recalcó que lo más sensato de este informe es que señala la importancia de no centrarse en la erradicación de coca y bajar cifras de hectáreas con fumigaciones, sino que habla de cómo ayudar a Colombia a gobernar esos territorios abandonados y que han sido ocupados para la siembra de coca.

“Se debe planear estrategias desde una perspectiva más a largo plazo y permanente para lograr una verdadera estrategia antidrogas, en lugar de fumigar y fumigar para que, de inmediato bajen la cifras, pero en unos años vuelven y sube en esas hectáreas de coca”.

Isacson Aclaró que este informe no propone la legalización de las drogas y que tampoco critica los esfuerzos de legalizar sustancias como la marihuana; pues aseguró que se debe hacer pruebas para determinar si esto resulta beneficioso o no, para el país.

Lea además: Duque califica como "ratas de alcantarilla" a contratistas que roban recursos del ICBF

“Es que no hemos probado qué pasa si se legaliza. Es muy difícil recomendar legalizar una droga sin una prueba sobre cuál sería el resultado”, insistió.

De igual forma, se refirió a una eventual legalización de la cocaína en Colombia, la cual, según Adam, tendría un duro impacto negativo para las bandas criminales y de narcotráfico.

Por eso consideró que “si se legaliza la cocaína, sería buena noticia para Colombia ya que no tiene una población muy grande adicta a esta sustancia” y explicó que actualmente el porcentaje de eventuales compradores de cocaína legal sería bajo, en comparación con otras adicciones como la marihuana.

Además, recalcó que el crimen organizado y los grupos criminales de Colombia sí se verían fuertemente afectados con esta decisión, ya que la legalización de cocaína “les quitaría mucho dinero”.

Lea además: Reino Unido, primer país del mundo en aprobar vacuna de Pfizer/BioNTech

Sin embargo, Isacson no ignoró otro panorama sobre el resultado que pueda arrojar la legalización de dicha droga. Pues planteó la posibilidad que pueda aumentar la población consumidora de cocaína, al ser legal.

“Lo que no sabemos es si, al ser legal y se consiguiera en la farmacia o en tiendas, como el cigarrillo y el alcohol, cuántos daños más habría; cuántos adictos y sobredosis habría y cuántos serían los costos adicionales para los países”.

Es por esto que insistió en la importancia de hacer pilotos para tener un panorama más claro sobre los impactos y resultados que pueda haber al legalizar las drogas en Colombia. “Es difícil recomendar legalizar drogas sin ver una prueba de qué pasaría”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.