Sena alerta sobre contratos falsos a su nombre

El Sena alertó que varias empresas han sido estafadas en contratos con documentación falsa.
SENA - Imagen de referencia
SENA - Imagen de referencia Crédito: Redes

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) alertó que varias empresas han sido estafadas en contratos con documentación falsa. La advertencia se centra en individuos que utilizan el nombre, logo y membrete de la entidad para suplantar a sus funcionarios.

Según la institución, desde agosto del año pasado ha tenido conocimiento de, por lo menos, una decena de casos en los que presuntos delincuentes se valen también de firmas para sus acciones irregulares. Así, buscan llevar acabo 'procesos contractuales'.

Lea además: Sena y reconocida institución en Venezuela firmaron “histórica” alianza

"De esta manera, simulan la suscripción de contratos a través de correo electrónico o físico, solicitando la entrega de bienes (...). En solo uno de los casos, cuyos detalles hacen parte de la reserva de la investigación que adelanta la Fiscalía, las víctimas alcanzaron a entregar mercancía por 180 millones de pesos a los estafadores", advirtió el organismo en un comunicado.

Sobre el modus operandi, la institución afirmó que los implicados idean una estrategia para la fijación de contratos a través de correo electrónico y físico. Para esto exigen la entrega de bienes, pues las empresas afectadas proveen materiales o equipos desde distintas partes del país.

Luego, cuando estas últimas se comunican con el Sena para proceder al cobro se percatan del engaño porque, en la práctica, nunca se suscribieron tales contratos. Entre las compañías afectadas están las que operan con maquinaria para procesar alimentos, equipos médicos, de pesaje y hasta productos de la canasta familiar.

Le puede interesar: ¿Cuándo se abren las próximas inscripciones en los programas virtuales del Sena?

El Sena enfatizó en que para la ejecución de cualquier trámite contractual, este se debe verificar en la plataforma SECOP II, "recordando, además, que la entidad no cuenta con intermediarios, y que los procesos contractuales se adelantan bajo las formas previstas por la normatividad vigente".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.