¿Cuándo se abren las próximas inscripciones en los programas virtuales del Sena?

La institución recordó que todos sus programas no tienen costo ni hay intermediarios.
Estudiar en el Sena
Crédito: SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) informó que los interesados en formarse virtualmente podrán inscribirse entre el 2 y el 8 de abril. Para la preparación en línea 2024 se dispondrá de más de 60.000 cupos en 37 programas. Esto aplica tanto en programas técnicos como tecnólogos.

Según la entidad, así "se promueve en Colombia una educación que impulse el talento humano de cada región y contribuya a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica de las comunidades". A estos pueden aplicar tanto colombianos como extranjeros que cuenten con un permiso de permanencia y estudio en el país.

Lea también: Polémica: SENA ayudará en la logística de manifestaciones del 8 de febrero

La institución recordó que todos sus programas no tienen costo ni hay intermediarios. En ese sentido, el Sena está terminando de desarrollar su propia plataforma de aprendizaje con la cual espera una mayor adaptación de la comunidad educativa a la era digital.

¿Cómo inscribirse a los programas virtuales?

1. El aspirante debe entrar a la plataforma www.senasofiaplus.edu.co

2. Seleccionar la alternativa 'carreras virtuales' y dar click en la imagen.

3. En seguida se desplegarán los datos del programa de formación.

4. Lo siguiente será registrarse; pero, si ese proceso ya se hizo, entonces ya se puede comenzar con el paso de inscripción al programa.

5. Aquellos interesados que tengan más dudas pueden comunicarse en Bogotá al (601) 343 0111 y en el resto de Colombia al 018000-910-270.

Le puede interesar: Protestas en Bogotá: Sindicato del Sena rechaza cambios en directivas

El 22 de enero iniciaron sus clases más de 53.000 jóvenes en las modalidades presenciales y virtuales. "Los recibimos con los brazos abiertos y esperamos que este aporte que hace el Estado (...) pueda contribuir al desarrollo humano, social y económico, de todos, de todas y cada uno. Bienvenidos, aprendices del Sena, a esta, su casa de estudio", señaló hace algunas semanas el director de la entidad, Jorge Eduardo Londoño.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.