En Cartagena la Policía intervino más de 600 eventos con aglomeraciones durante Semana Santa

Aplicaron más de 1.208 comparendos a ciudadanos que desacataron las medidas de bioseguridad.
Fiestas clandestinas en Cartagena
Crédito: Policía Metropolitana de Cartagena

En Semana Santa se redoblaron los esfuerzos de las autoridades en Cartagena y el departamento de Bolívar, con el fin de hacer cumplir las medidas de bioseguridad dispuestas por el Gobierno Nacional, para evitar el aumento de los casos de covid-19.

La Policía Metropolitana de Cartagena señaló que mediante operativos de control desarrollados en diferentes sectores de la ciudad, se intervinieron más de 609 eventos con aglomeraciones y alteración de la tranquilidad.

"Se aplicaron más de 1.208 comparendos a ciudadanos que desacataron las medidas de distanciamiento social y uso de elementos de bioseguridad, reguladas mediante decretos del Gobierno Nacional y la autoridad distrital", sostuvo el comando de la Metropolitana.

Le puede interesar: Regresan el pico y cédula y otras medidas a Colombia

Señalaron que se impusieron 12 medidas correctivas de suspensión temporal de actividad económica, en cumplimiento al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en toda la ciudad y"se aplicó la suspensión inmediata de la actividad en dos eventos masivos no autorizados por la secretaria del Interior y Convivencia, en las Islas del Rosario y el corregimiento de Punta Canoa".

"Se realizó la suspensión inmediata de la actividad de un evento masivo que se estaba realizando en el corregimiento de Punta Canoa, donde se le impuso la orden de comparendo al organizador del evento e igualmente la incautación de un arma de fuego de letalidad reducida. Al momento se ha realizado la suspensión inmediata de la actividad a 11 establecimientos abiertos al público, por no poseer los correspondientes permisos de la Secretaría del Interior", manifestó el teniente coronel Harold Melo, comandante operativo y de seguridad ciudadana de Cartagena.

Lea también: Nuevo caso de “usted no sabe quién soy yo” en Piedecuesta, Santander

El departamento de Policía Bolívar dio a conocer que desde el 28 de marzo y hasta la fecha, se han atendido 62 riñas callejeras y 64 llamados de la comunidad por perturbación a la tranquilidad pública.

Como medida de control y orden a estas situaciones que afectan la convivencia pacífica, se impusieron 50 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali