Semana Santa: revelan la lista de las ciudades que tendrán mayor ocupación hotelera

Se espera que el turismo religioso sea fundamental en la dinámica del sector de alojamiento durante la Semana Santa en Colombia.
Cartagena
Cartagena Crédito: Pixabay

El Sistema de Información Hotelero (SIH) de Cotelco proyectó que la ocupación hotelera para la Semana Santa (del 23 al 30 de marzo) estará entre el 55,21% y el 60,35%. Sin embargo, Cotelco advierte que estas cifras no alcanzarán los niveles registrados en 2022, que fue el año con la mejor tasa en siete años.

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, afirma que esta proyección de ocupación promedio es una señal de reactivación normal, ya que es una temporada vacacional en algunas regiones del país. Además, espera que el puente festivo sea una oportunidad para estimular a los colombianos a movilizarse y activar el sector turismo.

Lea: Suspenden el Pico y Placa en Medellín para Semana Santa

Cotelco espera que el turismo religioso sea fundamental en la dinámica del sector de alojamiento durante la Semana Santa en Colombia. Destinos como Cauca, Norte de Santander, Antioquia y Boyacá, entre otros, reconocidos por su riqueza cultural y patrimonial, experimentan una proyección de afluencia de turistas durante esta temporada, que buscan participar en las celebraciones de la Semana Mayor.

Es alentador observar que diversos departamentos proyectan una tendencia positiva de recuperación. Destinos como San Andrés y Providencia, Cauca, Caldas y Santander proyectan una mejora en comparación con el año anterior, superando los niveles de ocupación de 2023. Del mismo modo, en lugares emblemáticos como Boyacá, Norte de Santander y Bogotá se prevé la recuperación de los niveles alcanzados en 2022.

Lea: Recomendaciones para ahorrar en los viajes de Semana Santa

Ciudades con mayor ocupación hotelera en Semana Santa

  • Cartagena: 78,13% - 83,36%
  • Tolima y Alto Magdalena: 75,37% - 80,52%
  • Boyacá: 70,62% - 75,74%
  • Magdalena: 70,05% - 75,13%
  • Quindío: 72,85% - 78,37%
  • Meta: 65,16% - 70,34%
  • Antioquia: 61,57% - 67,03%
  • San Andrés: 56,63% - 63,44%

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.