Claudia López dice que el Paro Nacional disparó la inseguridad en Bogotá y que los índices son peores en otras ciudades

Aseguró que la situación está peor en ciudades como Cali, Pereira, Cúcuta y Barranquilla.
Claudia López
Crédito: Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró este miércoles que los tres meses de Paro Nacional dispararon la inseguridad tanto en la capital como en otras ciudades del país, que tendían peores indicadores.

Durante la presentación de los avances de seguridad en Bogotá, la mandataria local explicó que otro factor que influyó en las cifras de inseguridad se desprende de la pandemia.

"En la postpandemia ha habido una reconfiguración de estructuras criminales y eso ha producido, junto con los problemas desafortunadamente de pobreza y desempleo, que tienden a presionar problemas de inseguridad en el deterioro sobre todo de dos indicadores: hurtos, en particular hurtos violentos, atacando a los ciudadanos con sevicia y un incremento en la tasa de homicidio, esos dos indicadores los estamos monitoreando muy de cerca", aseguró.

Le puede interesar: Bus del SITP provisional terminó incendiado en localidad Rafael Uribe Uribe

Según la alcaldesa, durante este mes de agosto se ha comenzado a registrar una disminución en los indicadores de estos dos crímenes lo que resaltó, teniendo en cuenta las cifras que, afirmó, se venían presentando con la reactivación económica y el Paro Nacional.

"Entre abril y mayo tuvimos un rebote grande de la reactivación económica, pero también de problemas de seguridad. Ese pico de subida nos afectó las cifras de seguridad", señaló.

"El paro tuvo un doble efecto. Por un lado, en efecto disparó la pandemia, tuvimos el tercer pico más brutal y mortal de la pandemia desde que empezó, pero por otro lado toda la serie de bloqueos, de destrucción del sistema de trasporte público, de vandalismo en diferentes sitios distrajo la acción de la policía en atender esos fenómenos y la delincuencia tuvo menso acción de choque de la Policía", agregó.

Le puede interesar: Accidente de tractocamión en vía Bogotá-Girardot deja una persona muerta

La alcaldesa aseguró que una vez finalizó el Paro Nacional, en el mes de junio, los indicadores de seguridad comenzaron a mejorar por lo que –afirmó– la Administración seguirá trabajando para mantener la tendencia de criminalidad a la baja.

" A partir de junio se acaba el Paro Nacional, a partir de junio nos comenzamos a recuperar lentamente, en julio tuvimos mejores indicadores y en agosto seguimos con tendencia a la baja de hurtos y homicidios. Nuestro esfuerzo el resto del año es seguir manteniendo esa tendencia a la baja. Tenemos que seguir recuperándonos", manifestó .

Pese a reconocer los malos índices de seguridad en Bogotá, López comparó las cifras de la capital con otras ciudades del país y aseguró que Cali, Pereira, Cúcuta y Barranquilla, entre otras, están peor.

" Si comparamos las ciudades de Colombia por las tasas por cada 100 mil habitantes, Cali tiene 3 veces la tasa de homicidio de Bogotá, de enero a agosto, Pereira tiene más del doble, Cúcuta tiene más del doble, Barranquilla tiene casi el doble", afirmó.

Balance de agosto

Claudia López recordó que desde el pasado 12 de agosto, Bogotá cuenta con el apoyo de 1.500 policías más que se están dedicando a labores de inteligencia especialmente en las localidades que registran mayores índices de hurtos violentos y homicidio.

"Estamos haciendo un refuerzo con la Policía Nacional, con el Ministerio de Defensa, con la Fiscalía con quienes desde el 12 de agosto hemos hecho un refuerzo de 1.500 policías, que están trabajando por turnos por algunos días acá en Bogotá, focalizados sobre todo en seis localidades donde tenemos la conjunción de problemas de hurto violento y homicidio", indicó.

Según la mandataria, el balance del 12 al 31 de agosto muestra que la tendencia en estos delitos se está revirtiendo.

"Ya tenemos algunos indicadores positivos importantes de ruptura de la tendencia. Hemos logrado que el homicidio empiece a tener una tendencia a la baja del 75%, en Kennedy; del 86%, en Mártires; del 67%, en Usaquén, y del 57 %, en Usme", detalló

Así mismo, reveló que en cuanto al hurto a personas, la tendencia también es a la baja en Bosa, en 19 % ; en Ciudad Bolívar, en un 9%; en Kennedy, en un 11%, en Mártires, en un 13 %, y en Usaquén del 20%.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.