¿Por dónde pasará la segunda línea del metro de Bogotá y por qué es subterráneo?

El gerente del Metro de Bogotá, explicó que este proyecto cuenta con los mismos criterios técnicos que la primera línea de metro.
Un render del Metro de Bogotá
El traslado del monumento a Los Héroes se debe a las obras del metro de Bogotá. Crédito: Foto del Metro de Bogotá

El presidente Iván Duque y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentaron el pasado martes la definición del trazado de la segunda línea del metro subterráneo y el cierre de los estudios de prefactibilidad del proyecto. Esta segunda línea tendrá 15, 8 km y llegaría a beneficia a cerca de 2,5 millones de ciudadanos, que habitan en las localidades de Suba, Engativá Barrios Unidos y Chapinero.

En diálogo con La FM, Leonidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá, recalcó que hay un gran esfuerzo financiero para lograr la segunda línea de metro, por ello el Gobierno Nacional financiará el 70% del proyecto y el distrito tendrá que aportar con el 30% restante.

Vea también: Secretario de Gobierno advierte que el ESMAD seguirá presente ante los desmanes en Cundinamarca

Narváez también precisó que hay un cronograma definido y se espera que para diciembre de 2022 inicie el proceso de licitación, el cual tendría que culminar a octubre de 2023.

Esta segunda línea del metro para la capital colombiana tendría un trazado de once estaciones, ocho de ellas bajo tierra. Las primeras estaciones estaríany ubicadas sobre la calle 72: con carrera 11, NQS, avenida 68, avenida Boyacá y avenida Ciudad de Cali.

Mire además: Nuevos enfrentamientos entre manifestantes y policías en el noroccidente de Bogotá

Otras tres estaciones se construirían sobre la avenida Cali: con calle 80, calle 90 y carrera 93 y las también habrían dos estaciones que serían soterradas y estarán en la ALO, con las calles 130a y 143ª. La única estación elevada de esta segunda línea sería edificada en la avenida Suba con carrera 145a.

La Línea 2 del metro de Bogotá tendría una capacidad máxima de 45.000 pasajeros por hora por sentido y contará con 23 trenes en 2030 y 26 trenes en 2050. Estos trenes tendrían seis vagones que movilizarán alrededor de 1.800 pasajeros por tren.

El patio taller de la segunda línea del metro quedará ubicado en Fontanar del Río, en la localidad de Suba.

¿Cómo se financiará?

Leonidas Narváez precisó que la Nación podrá cofinanciar hasta un 70% del proyecto (cerca de $15,6 billones). Pero el valor de la inversión podría variar según los resultados de los estudios de factibilidad que finalizarían en abril de 2022.

¿Por qué segunda línea será subterránea?

El gerente del Metro de Bogotá aclaró que la decisión de realizar una segunda línea subterránea obedece a un análisis que contempla una matriz conformada por criterios de carácter técnico, social, ambiental y económico, gracias a ello se puede "definir la alternativa de línea más favorable para Bogotá".

Consulte además: Secuestro de buses no es una acción de protesta social normal: Hugo Acero

"El mayor puntaje lo obtuvieron las líneas de tramo subterráneo, luego se analizó por qué sería la opción más favorable, Pero esta es una decisión de carácter técnico y no político", agregó.

Narváez precisó que la matriz planteada para la primera línea del metro es muy similar a la que se empleó en el análisis de la segunda línea, pero en este caso se contemplaron las características urbanísticas de la zona en donde pasará el proyecto y por ello se consideró que en zonas específicas sea subterráneo.

El funcionario también anunció que la construcción de la Línea 2 del Metro de Bogotá, también generaría más de 5.000 empleos directos durante su construcción.

Se espera que esta obra esté terminada para el año 2030 y el Distrito estima que comenzará en la localidad de Chapinero, donde se conectará con la primera línea, y atravesará las localidades de Barrios Unidos, Engativá y Suba, hasta llegar al sector de Fontanar del Río, en el extremo noroccidental de la ciudad donde quedará el patio taller.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.