Se suspende toque de queda y pico y cédula en Cali

Durante cinco meses estuvo rigiendo la medida de pico y cédula en Cali.
Cali en cuarentena
Cali en cuarentena. Crédito: AFP

Desde este martes 1 de septiembre se elimina en Cali la medida del pico y cédula, con la que se restringía la movilidad de las personas en las calles como estrategia para evitar las aglomeraciones y el posible contagio por la COVID-19 en la ciudad.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico municipal Argemiro Cortés, al precisar que la directriz nacional también establece eliminar el toque de queda.

Lea aquí: Fauna y flora en Meta, afectada por fuga de nafta

“Es evidente que a partir de este martes el 95% de las actividades económicas podrán desarrollarse en Cali y ello implica un gran riesgo porque la COVID-19 está presente, no se ha ido y tenemos que ser muy responsables para evitar rebrotes, en el caso de la capital vallecaucana, el pico y cédula estuvo vigente durante los cinco meses de la cuarentena obligatoria”, advirtió el funcionario.

Cortés, hizo un llamado a los caleños para que en esta nueva fase del aislamiento selectivo mantengan las protecciones de bioseguridad como lo es el uso del tapabocas, el continuo lavado de las manos y el distanciamiento.

“Así como el Estado seguirá priorizando el teletrabajo, es bueno que aquellos que puedan evitar estar en continuo contacto con otras personas lo hagan y preservemos la vida, que es lo más importante”, agregó.

Cabe recordar que aunque la normativa nacional aún no permite actividades como los deportes colectivos, las aglomeraciones de más de 50 personas y la apertura de discotecas, diferentes autoridades locales, siguen trabajando para dejar listo el piloto de lo que sería la reactivación de la rumba en la ciudad por medio de los denominados ‘Aguelulos’ que iniciarían el próximo 3 de septiembre.

Lea también: Desbordamiento del río Magadalena dejó incomunicados los municipios de Salamina y el Piñón

“En Cali haremos un plan piloto desde este jueves hasta el domingo en la zona del parque Alameda, que se extenderá al Bulevar del Río. Esto se hará por 15 días para posteriormente tomar las medidas necesarias ya que la idea es vender licor y que sea de manera paulatina y responsable”, indicó el Secretario.

Por su parte en el municipio de Palmira también se levantará la medida del pico y cédula desde este martes, donde además, se habilitarán nuevos sectores como los moteles, restaurantes y gimnasios.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.