Se podría usar vehículos durante pico y placa en Bogotá, a cambio de donaciones

El Distrito señala que la propuesta está siendo analizada.
Pico y placa en Bogotá
Fue extendido el plazo para el pago del impuesto predial en Bogotá. Crédito: Colprensa

El secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñan, dio a conocer que en la medida que algunos sectores de la economía regresen a la normalidad, tras la cuarentena nacional por la emergencia de la COVID-19, se volverán a registrar los niveles de congestión a los que está acostumbrada Bogotá.

Por eso, el funcionario señaló que “está congestión nos va a obligar a volver a tener el pico y placa, como lo teníamos antes. Vamos entonces a abrir la posibilidad de nuevo de pagar para poder utilizar el carro durante el pico y placa".

Lea aquí: "Yo soy el Presidente de la República": Iván Duque a Claudia López

Indicó además que, "vamos a permitir este pago. Ahí no empezaría el pico y placa solidario, pero entendemos que la ciudadanía necesita otro tipo de solidaridad".

Sostuvo también que "no vamos a pedir ahora que contribuyan al medio ambiente o sembrando un árbol o vigilando, o controlando la ciclovía, les vamos es a pedir que hagan una donación”.

Según el Secretario de Movilidad, la propuesta se analiza porque, “Colombia necesita muchísimos recursos, la pandemia nos obligado a cambiar ciertas prioridades, necesitamos recursos adicionales".

"Esta solidaridad la vamos a ver expresada en donaciones, en la plataforma que teníamos diseñada vamos habilitar una serie de porcentajes para que las personas que quieran acceder al pico y placa pago lo puedan hacer”, indicó.

Propuestas

Hay que señalar que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha informado que el Distrito trabaja en varias propuestas de movilidad para que sean aplicadas después del 27 de abril, cuando varios sectores del país vuelvan a la normalidad tras un mes de cuarentena nacional.

Lea además: Piden que celebración de Día del Niño se aplace para octubre

Según la mandataria, la idea no es llenar Transmilenio y que se puedan dar alternativas para los vehículos particulares, taxis y bicicletas.

Otra de las propuestas tiene que ver con los taxis. “Como Uber está prohibido, yo le dije a la ministra: 'vea, deme la facultad y yo regulo que los taxis en Bogotá con las plataformas que tengan las empresas, o si quieren la alcaldía les habilita que puedan prestar transporte compartido, para que la gente pueda usar taxi compartido, carro compartido, bicicleta, para que no me llenen Transmilenio'", añadió, en diálogo con Semana TV.

Por último, la alcaldesa también dijo que la idea es que los servicios de transporte especial o intermunicipal se puedan "habilitar como formas de transporte alternativo en Bogotá”.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez