Se levanta paro campesino en Boyacá y se restablece el paso en la vía Bogotá - Tunja

Tras cinco días de bloqueos, campesinos y Gobierno logran acuerdos. La firma del documento será este 9 de agosto en el Puente de Boyacá.
Foto: A las 12:00 am de este sábado 9 de agosto, se realizará la firma oficial del acuerdo con la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional.
A las 12:00 am de este sábado 9 de agosto, se realizará la firma oficial del acuerdo con la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional. Crédito: RCN Radio

En Boyacá se completaron cinco días del paro campesino y paramero que, con bloqueos y pasos intermitentes, afectó la movilidad en la vía Bogotá–Tunja, especialmente a la altura de Ventaquemada, generando retrasos en el transporte de pasajeros y de carga.

En la noche de este 8 de agosto, los campesinos alcanzaron acuerdos con el Gobierno Nacional tras exigir la derogatoria de dos resoluciones que, según ellos, afectan directamente su actividad productiva y la permanencia en el territorio.

Le puede interesar: Consejo de Estado admite demanda de pérdida de investidura contra Miguel Uribe

Roberto Arango, vocero de la movilización, explicó que la primera es la Resolución 1275 de 2014, mediante la cual el Ministerio de Ambiente caracterizó como zona de reserva forestal el municipio de El Cocuy, “dejando por fuera las actividades agropecuarias y la frontera agrícola, designándola solamente como zona de conservación”.

La segunda es la Resolución 1405, que delimitó el páramo Sierra Nevada de El Cocuy. De acuerdo con Arango, esta norma “violó varias disposiciones legales y constitucionales”, entre ellas el Convenio 169 de la OIT, cuyo artículo 6 exige consulta previa para decisiones que afecten territorios indígenas.

Aseguró que el Ministerio, “en su afán de delimitar y perseguir a los campesinos, ignoró ese mandato constitucional”.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, presentó a los campesinos la última alternativa jurídica para derogar ambas resoluciones.

Lea aquí: Perú acusa a Colombia de invadir espacio aéreo sobre la isla Santa Rosa, territorio que es reclamado por Petro

La propuesta, aceptada por los manifestantes, establece que, con la asesoría jurídica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), el 19 de agosto quedará en firme la derogatoria, “como garantía de seguridad jurídica y protección del campesinado como sujeto de derechos y de especial protección constitucional”.

No obstante, se aclaró que el páramo mantendrá un instrumento de protección ambiental frente a actividades extractivas como minería e hidrocarburos, con el fin de preservar los ecosistemas.

Sin embargo, a las 12:00 am de este sábado 9 de agosto, se realizará la firma oficial del acuerdo con la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional en el Puente de Boyacá, hecho que marcará el cierre definitivo de esta jornada de protesta.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario