Se levanta el paro de taxistas en Colombia: Los 17 puntos del acuerdo

Tras una jornada fallida de protestas, se anunció un acuerdo bilateral entre Gobierno y taxistas.
Se levanta el paro de taxistas en Colombia: Los 17 puntos del acuerdo
Crédito: Ministerio de Transporte

Para este miércoles 22 de febrero se convocó paro de taxistas a nivel nacional, donde las principales razones que los llevó a protestar, fueron que aún estén en funcionamiento las plataformas de transporte que no están legalizadas; asimismo, el alza del combustible que no les deja ganancias y otros pliegos de peticiones que hoy discutieron con el Gobierno Nacional.

Tras una reunión entre el gremio de taxistas y el Gobierno Nacional, se llegó a un acuerdo en el que quedaron pactados los siguientes 17 puntos:

Lea también: Paro de taxistas: Claudia López dijo que intentos de bloqueo fueron superados con legítimo uso de la fuerza

1. El Gobierno siempre ha mantenido y mantendrá abiertas las puertas y los canales de diálogo y concertación con todos los actores del transporte individual legalmente constituido, para escuchar sus inquietudes, propuestas y problemáticas.

2. Frente a la informalidad, la ilegalidad y la prestación de servicios no autorizado, debemos indicar que la regulación actual (Ley 336 de 1996) establece que el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y en vehículos registrados en dicho servicio, por tanto, exhortamos a las autoridades municipales y distritales a realizar el control al cumplimiento de dichas disposiciones y a dar aplicación en su integridad al Capítulo IX de la Ley 336 de 1996,especialmente la aplicación del literal e del artículo 49; cualquier modificación que se pretenda realizar respecto a este modelo, debe sujetarse al trámite legislativo, por lo tanto, le corresponderá al honorable Congreso de la República realizar el correspondiente debate democrático para su modificación o ajuste. El Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte están en disposición de expedir las respectivas circulares al respecto en el marco de las normas vigentes. Por su parte, la Superintendencia de Transporte vigilará, con las herramientas jurídicas dispuestas por la normatividad actual, el cumplimiento de las autoridades de tránsito y transporte de sus deberes legales.

Se creará una mesa para analizar las diversas formas de ilegalidad e informalidad y cuáles son las medidas transversales que se pueden adoptar para enfrentar esas modalidades.

3. En materia de las plataformas tecnológicas, los Ministerios de TICs, Ciencia, Tecnología e Innovación, Trabajo y Transporte, vamos a trabajar, en conjunto con los actores del transporte, pero teniendo claro que cualquier regulación que se pretenda expedir corresponderá exclusivamente al Congreso de la República en el marco del debate democrático.

4. En lo relacionado con el alza en los precios de la gasolina, los Ministerios de Hacienda y Energía han indicado que el Estado debe resolver el desfinanciamiento en el Fondo de Estabilización y tal como lo ha indicado el presidente de la República, debemos transitar hacia la transición energética, a través del tecnológico, la reposición a vehículos eléctricos y la revisión y fijación de tarifas. El Ministerio de Transporte se puede comprometer a generar un comité de trabajo con los Ministerios de Hacienda y Minas para discutir la ACNE los precios de la gasolina y su revisión.

5. El presidente de la República le cumplió el compromiso al taxismo con el establecimiento de la tarifa diferencial del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito otorgado por el Gobierno Nacional el pasado 15 de diciembre de 2022 fue el de los taxis.

6. El Gobierno Nacional ha propuesto en el Artículo 205 del Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo que ha puesto a consideración del Congreso de la República, la creación de un Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico para los taxis, que permita ser una fuente de incentivos y recursos para la transición energética de este sector con la consecuente disminución en costos y en emisiones contaminantes. En las mesas de trabajo que se creen, trabajaremos en la construcción de las alternativas viables para que los pequeños propietarios de taxis sean los primeros beneficiarios de las políticas e incentivos de las políticas de reposición

7. El Ministerio de Transporte viene trabajando en un proyecto de ley para reformular el precario régimen sancionatorio para todas las modalidades del transporte, el cual sé está discutiendo, construyendo y analizando con todos los sectores para que, una vez concertado con todos los actores, pueda ser puesto a consideración del Congreso de la República, donde, entre otras cosas, se establecen herramientas e instrumentos concretos para el control del transporte informal e ilegal que pulula en varias regiones del país. Seguiremos trabajando en las mesas de trabajo con todos los actores del sector para generar un proyecto concertado.

8. La Superintendencia de Transporte seguirá trabajando en el seguimiento e investigación a las autoridades de tránsito y transporte para compelirlas al cumplimiento de sus funciones y obligaciones.

9. La seguridad social de los taxistas es un tema que nos preocupa y por ello vamos a continuar en el desarrollo de la mesa de trabajo con el Ministerio del ramo para avanzar al respecto y al mismo tiempo vamos a tramitar una solicitud de concepto a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Honorable Consejo de Estado para resolver la inquietud sobre la obligatoriedad y responsabilidad frente a la misma en el transporte individual de pasajeros.

10. La vigencia de las licencias de conducción para los conductores de transporte público está fijada en el Código Nacional de Tránsito, que es una ley de la República, por lo tanto, su modificación es del resorte exclusivo del Honorable Congreso de la República.

Conozca más sobre los acuerdo del Gobierno Nacional con los taxistas en el siguiente PDF.



Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.