"Se debe trabajar por la transformación de los derechos de las víctimas": Unidad de Víctimas

"Las víctimas de Colombia merecen más que un reconocimiento, debe existir más apoyo y compromiso del Estado": victimas.
Foro víctimas Derechos Humanos
Foro víctimas Derechos Humanos Crédito: Unidad de Víctimas

En el foro en torno a la conmemoración del día de las víctimas, enfocado en las garantías de Derechos Humanos, reconstrucción de paz y transformación del país se escucharon diferentes representantes que desde su experiencia, quienes expresaron cómo realmente se debe velar por un proceso de paz evitando la revictimización y entendiendo las necesidades de cada persona según sus vivencias.

Este espacio fue liderado por la Unidad de Víctimas, su directora, Patricia Tobón, destacó que en el país el Estado todavía no llega a muchos territorios golpeados por el conflicto armado y que son muchas las generaciones sumidas en la guerra. Por ello, es importante “hacer una reflexión pública y creativa para pensar cómo podemos contrarrestar la desigualdad que existe para las víctimas”.

Del mismo modo, los panelistas dialogaron sobre cuáles son los retos para realmente luchar por los Derechos Humanos de las víctimas. Entre ellos, Francisco Pedraza, representante de la organización Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, quien destacó que en ocasiones no se les da importancia a las necesidades de cada persona.

Le puede interesar:‘La vida de las ausencias’, la obra de teatro para escuchar a las víctimas del conflicto armado

“Es muy diferente lo que necesita una víctima de desplazamiento comparándola con un veterano de guerra que perdió alguna parte de su cuerpo producto del conflicto armado, es ahí donde la garantía de los Derechos Humanos cambia y por ello debe existir un estudio y una reflexión”, dijo Pedraza.

En el evento, también hubo participación de los representantes de Restitución de Tierras, Giovanny Yule, líder de la entidad, quien detalló que en el marco de la fecha, es vital reflexionar sobre “convivir reconociendo nuestras diferencias interculturales de la nación, pero también debemos avanzar en posibles acuerdos y consensos políticos para salir de ese proyecto de muerte y de violencia”.

Asimismo, el director de la entidad fue enfático en mencionar que la corrupción es “un cáncer que ha carcomido a la sociedad, podemos ser complacientes con esta enfermedad que nos ha quitado tantos recursos, especialmente en las sociedades más vulnerables”.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico