Seis meses del atentado a la Escuela General Santander

La guerrilla del ELN fue la responsable de este acto terrorista.
Fachada de la escuela General Santander, tras atentado con carro bomba.
El ELN se atribuyó el atentado que acabó con la vida de 22 cadetes. Crédito: AFP

Hacia las 9.30 de la mañana del jueves 17 de enero de 2019 una fuerte explosión sacudió a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, en el sur de Bogotá.

En los primeros minutos de la explosión, varios cadetes, patrulleros y demás uniformados de la institución corrieron al rescate de sus compañeros.

Un carro, que quedó calcinado por la fuerza de los explosivos que estaba en su interior, fue el causante de este atentado que cobró la vida de 21 personas.

En contexto: Videos del recorrido del carro que explotó en Escuela de Cadetes General Santander

Cerrar la ciudad y poner a los activos de la Fuerza Pública en acuartelamiento de primer grado fueron las primeras ordenes que se dieron.

El temor se tomó a la ciudad, mientras las autoridades buscaban rápidamente a los autores materiales e intelectuales de este terrible hecho. En las calles se hacían conjeturas de quiénes estarían detrás de este acto terrorista en contra de varios cadetes, simples jóvenes que se formaban para servir en la Policía.

El 21 de enero de este año, mediante un comunicado en su pagina web, el ELN se adjudicó el atentado terrorista en este centro de formación de subtenientes.

Le puede interesar: Las pruebas contra implicado en atentado contra la Escuela General Santander

El ELN legitimó su acción afirmando que la escuela es, supuestamente, " una instalación militar", donde los estudiantes una vez graduados "realizan inteligencia de combate, conducen operaciones militares, participan activamente en la guerra contrainsurgente".

Después de esto, el presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó que se suspendieran los diálogos de Paz que se llevaban a cabo con los cabecillas del ELN en Cuba, pero el gobierno cubano aludió que no violarían los protocolos pactados con el gobierno de Juan Manuel Santos y los países garantes del proceso, Venezuela, Chile, Noruega y Ecuador. El protocolo establecía que los jefes guerrilleros tenían 15 días para volver a Colombia una vez se rompieran las negociaciones.

Contexto: Revelan detalles hasta ahora desconocidos del atentado en la Escuela General Santander

"Para aquellos que quieren justificar que no estén en Colombia, no tienen idea de su contenido. Los protocolos están destinados a procedimientos logísticos una vez se rompieran estos diálogos, que jamás reactivamos, que jamás continuamos. Esos protocolos no fueron asumidos ni reconocidos por nuestro gobierno”, dijo en su momento el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

Después de varios días, la comisión de seguridad de las Naciones Unidas afirmó que el ataque de ELN fue un atentado terrorista e instó a Cuba a entregar a los cabecillas de esta guerrilla, ya que el gobierno cubano está en esta organización internacional.

A pesar de lo anterior, Cuba, a través de su cancillería, reiteró que respetarían los protocolos establecidos con el gobierno colombiano pasado. Iván Duque reiteró el llamado al gobierno isleño para que entregara a los cabecillas, pero ellos no cedieron.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.