Se conocen detalles del siniestro de la avioneta HK2155

.
fed81ae2-5921-447b-ae60-b28c66fd474c-960x500-2.jpg
Suministrada a LA FM.


-

El pasado 30 de enero fue reportada como desaparecida la aeronave de matrícula HK2155 que cubría la ruta San Felipe – Puerto Inírida, en el departamento de Guanía, después de 24 horas; fue hallado a 30 millas de Puerto Inírida por la Aeronáutica Civil con la ayuda de la Fuerza Aérea Colombiana. Diego Alexander Pérez, funcionario del plan ‘Kiosco Vive Digital’ del Ministerio de las TIC, fue uno de los pasajeros que iba a bordo del vuelo y en dialogo con LA FM relató lo sucedido.

"Tomamos la aeronave en San Felipe, en el centro poblado de San Felipe; comenzamos el vuelo y 45 minutos después la nave comenzó a presentar problemas, al parecer y según lo que comentaba el técnico con el piloto, llegaba aceite al motor, comenzaron a hacer maniobras (…) y de un momento a otro el motor se fue y la hélice se apagó", manifestó.

El funcionario señaló que al momento en el que el líquido llegó al motor y la aeronave empezó a fallar, el capitán inició las maniobras de pilotaje de 2 a 3 minutos hasta que el motor dejó de funcionar en su totalidad.

Una de las personas que iba en el vuelo, habitante del sector, reconoció el lugar donde estaban sobrevolando al momento en el que se presentó la deficiencia y le indicó al capitán que siguiera la ruta; a pesar de que el descenso se produjo a una velocidad aproximada de 150 km/h, la nave tuvo daños leves en una ala, en la hélice y en la parte frontal.

Posteriormente, iniciaron el proceso de movilización hacia la comunidad indígena conocida como ‘Huesitos’; "la persona que reconoció el camino sabía que hacia una dirección quedaba esa comunidad, no teníamos noción muy clara del tiempo que nos íbamos a demorar caminando (…) comenzamos a caminar creyendo que el camino iba a ser más corto (…) inicia un camino un poco difícil, porque era un camino de tierra. En ese momento se te metía la arena dentro de los zapatos y lagunas grandes que llegaban más arriba de la cintura", dijo el coordinador.

Al llegar la noche, indicó, la movilización se dificultó por las condiciones climáticas; "si tú te alejabas un metro de la persona ya no lo veías (…) el primer camino que hicimos fue de casi cinco horas seguidas descansando entre media y una hora".

Después de 22 horas de movilización hasta la comunidad de Huesitos, procedieron a comunicarse con un centro poblado cercano a través de un sistema de ‘radiofonía’, los habitantes les brindaron atención hasta a mediados de las 3:30 pm; la Fuerza Aérea y algunas instituciones médicas de Puerto Inírida arribaron a la zona para iniciar el proceso de rescate y traslado a la capital.

Diego Alexander Pérez llegó a Bogotá el viernes 3 de febrero con lesiones leves tras el aterrizaje forzoso y la movilización; en estos momentos se encuentra en proceso de recuperación.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez