Se conoce borrador de reforma pensional que proponen centrales obreras

Se trata de un documento de 15 páginas que propone modificación en distintos artículos y con enfoque de género.
Reforma pensional
Reforma pensional Crédito: Imagen de jhenning en Pixabay

Las centrales obreras revelaron el borrador que le proponen al Ministerio de Trabajo para que sea estudiado en el marco de las discusiones que se realizarán de la reforma pensional que se alista en el país.

Se trata de un documento de 15 páginas, conocido por RCN Radio, en el que proponen modificar el Sistema General de Pensiones en el país, modificando diferentes artículos.

Uno de ellos establece que se mantenga la edad de pensión como requisito para pensionarse: cincuenta y siete (57) años de edad si es mujer o sesenta y dos (62) años si es hombre, dice además que se debe haber cotizado un mínimo de mil trescientas (1300) semanas en cualquier tiempo.

Lea además: Plantean expropiar predios para reubicar a damnificados por la ola invernal

Propone además un trato especial para las mujeres. “Como reconocimiento al trabajo de cuidado no remunerado, a partir del año calendario siguiente a la entrada en vigencia de la presente ley, el número de semanas para las mujeres se disminuirá 50 semanas cada año calendario hasta llegar a 1.150 semanas requeridas en el tercer año de vigencia de la ley”, indicó.

En el punto de la Pensión Anticipada de Vejez definieron que, “los afiliados que cumplan con la edad mínima requerida, por el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida, para efectos de acceder al reconocimiento de la pensión de vejez, pero que no reúnan las semanas para tales efectos, y que tengan ochocientas (800) semanas cotizadas, podrán acceder a la pensión anticipada de vejez, completando de su mesada pensional los aportes de las semanas restantes para la pensión”.

También señalan que el Estado garantizará una pensión vitalicia a las glorias del deporte nacional, con cargo al fondo de solidaridad pensional, en un monto equivalente al salario mínimo mensual legal, por deportista que ostente la calidad de tal, cuando no tenga recursos o sus ingresos sean inferiores al salario mínimo y llegue a la edad de vejez en el régimen general de pensiones.

Las centrales anunciaron que este sistema pensional debe ser solidario. “El reconocimiento, Administración y Control de la pensión solidaria de vejez. El reconocimiento y pago de la pensión solidaria de vejez, su administración y control estará a cargo de Colpensiones”, indicó.

Más noticias: ¿Cómo operaba la red que dopaba hombres LGBTI para explotación sexual?

Dijo que el monto de la pensión solidaria de vejez, esta será equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, a la que se aplicarán los siguientes descuentos: 38% del monto de su mesada, con destino al Fondo de Solidaridad Pensional, 12% de cotización al régimen de seguridad social en salud contributiva.

El documento señala que el objetivo de los fondos de solidaridad son, “el Fondo de Solidaridad Pensiona, que tiene por objeto subsidiar los aportes al Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida de los trabajadores independientes del sector rural y urbano, que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad del aporte, tales como campesinos, trabajadoras domésticas, personas en condición de discapacidad, trabajadores rurales independientes en nivel de Sisbén I, II, III, trabajadores urbanos independientes en nivel de Sisben I, II, III, desempleados y reincorporados”, subrayó.

Establece que los afiliados que tengan un ingreso mensual igual o superior a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, tendrán a su cargo un aporte adicional de un uno por ciento (1%) sobre el ingreso base de cotización, destinado al fondo de solidaridad pensional, de conformidad con lo previsto en la presente ley en los artículos 25 y siguientes de la Ley 100 de 1993.

Mientras que “los afiliados con ingreso igual o superior a 16 salarios mínimos mensuales legales vigentes, tendrán un aporte adicional sobre su ingreso base de cotización, así: de 16 a 17 SMLMV de un 0.2%, mayores a 17 hasta 18 SMLMV de un 0.4%, mayores a 18 hasta 19 SMLMV, de un 0.6%, mayores a 19 hasta 20 SMLMV, de un 0.8% y superiores a 20 SMLMV de 1% destinado exclusivamente a la subcuenta de subsistencia, del Fondo de Solidaridad Pensional de que trata la presente ley”.

El presidente de la CUT, Francisco Maltés, señaló este borrador de la reforma pensional propone dignificar el trabajo de los colombianos.

“Se busca dignificar el trabajo, que se amplíen las plantas de personal, que se formalice la actividad laboral, pero a esto se le suma fortalecer el sistema público de pensiones Colpensiones, que se vinculen a las personas que ganan menos de cuatro salarios mínimos, pero hay que darle una renta básica de medio salario mínimo a las personas mayores de 65 de años sin capacidad de pensionarse”, indicó.

Apuntó que estas eran las banderas del pasado estallido social que lideraron las centrales obreras.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez