Se agudiza desplazamiento en Nariño: 2.500 personas llegan al casco urbano

La situación se registra desde diciembre de 2019.
Desplazamiento Forzado
Crédito: Foto archivo

Los municipios de la costa del Pacífico nariñense se encuentran en una grave situación de orden social como consecuencia del aumento de personas que desde las zonas rurales están llegando a los cascos urbanos, huyendo de la violencia generada por los combates entre grupos armados ilegales que se disputan el territorio para controlar el negocio del narcotráfico.

Una situación similar se registró hace poco tiempo en las riberas del rio Chagüí del municipio de Tumaco y que fue atendida de manera especial por el Gobierno Nacional, con la llegada de personal militar y ayudas humanitarias que se llevaron a ese territorio, afectado por la situación de violencia que se extiende por otros municipios como Roberto Payán, Magüí Payán y Olaya Herrera.

Lea aquí: Martín Sombra, capturado por caso de secuestro extorsivo

En el caso de Olaya Herrera, desde finales del 2019 se estaba presentado una salida masiva de habitantes de su zona rural, pero en los últimos días la situación se complicó con la llegada de habitantes de municipios vecinos.

Las familias están hacinadas en los albergues
Crédito: Cortesía Alcalde de Olaya Herrera
Son 2500 personas que salieron de si casas huyendo de la violencia
Crédito: Cortesía Alcalde de Olaya Herrera
En un albergue permanecen 150 familias desplazadas
Crédito: Cortesía acalde de Olaya Herrera

“El desplazamiento no ha parado desde diciembre. Simplemente que ha sido paulatino por temporada. Se siguen registrando desplazamientos gota a gota, pero hasta la semana pasada empezaron a llegar del municipio de Magüí, desde una vereda que se llama Bolívar, en estos tres días han llegado despoblamientos de Roberto Payán y por eso nos sentimos muy afectados", explico Cruz Dalmiro Olmedo, alcalde del municipio de Olaya Herrera.

El funcionario agregó que "a pesar de que el conflicto se ha desplazado a la parte alta de los ríos en limites con Roberto y Magüí Payan, las comunidades afectadas están más cerca de nuestra cabecera que de las propias”.

Le puede interesar: "Aplausos" de Abelardo de la Espriella a quien abatió los tres presuntos ladrones en Bogotá

El alcalde también se refirió a las cifras de personas que se encuentran despezadas en su municipio. “En nuestro municipio ya llevamos 980 familias desplazados, es decir, unas 2.500 personas que se encuentran, 150 familias en un albergue y las otras en casa de familia en la zona urbana y los indígenas en un lugar que se llama Bocas de Víbora a un kilometro del casco urbano, encontrando hasta 4 familias en una sola casa”.

Cruz comparó la situación que vice su municipio, con el caso de Tumaco hace dos semanas y enfatizó que hay "diferencias grandísimas. Lo de Olaya fue noticia nacional primero, tras el hallazgo de una fosa en la parta alta de los ríos. Nosotros estamos cargando con las ayudas mínimas pero en esta semana apareció la fundación FUPAD que está ayudando a las 534 familias que inicialmente llegaron desplazadas".

Finalmente, el alcalde expresó que ni la Gobernación del departamento de Nariño, ni el Gobierno Nacional han hecho presencia real en el territorio, para atender estos graves desplazamientos.

“Nos están discriminando porque ayudar solo a Tumaco, no es ayudar a la Costa Pacífica: Yo si me siento afectado, esperaba más, tanto del Gobierno departamental como del Gobierno Nacional”, concluyó el Alcalde Olmedo.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.