Esta medida no es una piedra en el zapato: Sayco sobre tarifas en redes sociales

Esa entidad respondió a la polémica por la creación de un manual de tarifas virtuales.
musica.jpg
Ingimage

Luego de conocerse el 'Manual de tarifas de eventos virtuales Covid-19', creado por la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), en el que se establecen unos valores que los artistas deberán pagar por el uso de sus redes sociales personales cuando interpreten obras musicales en plataformas digitales, Sayco señaló que esta medida no busca convertirse "en una piedra en el zapato" para quienes hacen este tipo de transmisiones en línea, en medio de la emergencia por el coronavirus.

Según explicó Ricardo Gómez, director jurídico de Sayco, "los cobros que se hacen por la música a través de estos canales virtuales no son una piedra en el zapato para que el artista pueda interpretar la música a través de las redes. Por el contrario, Sayco lo que hace es cobrar el legítimo derecho que tiene el titular o el dueño de la obra musical que interpreta porque también está afectado por la pandemia".

Contexto de esta noticia: Sayco crea manual para que los artistas paguen por usar música en redes sociales

Manifestó que "los artistas lo que están haciendo en la actualidad es que organizan conciertos privados a través de estas redes y cobran a quien quiere entrar a observar. Si ellos cobran para ellos que están siendo afectados por la pandemia, pues es lógico que el dueño de la obra que se interpreta en el concierto también tenga derecho a participar de un porcentaje mínimo de lo que recibe el artista por su concierto".

En ese sentido, Ricardo Gómez indicó que "nosotros no estamos afectando el legítimo derecho que tiene el artista de buscar nuevos ingresos, queremos que seamos conscientes que no solamente el artista está afectado por la pandemia, el dueño de las obras musicales que se interpretan también está siendo afectado por la pandemia y en una relación negocial que ha sido de siempre, lo único que pretenden es que le paguen un pequeño porcentaje de lo que ellos reciben como ingreso".

Sin embargo, el director jurídico de Sayco aclaró que el artista, autor o compositor de las obras musicales que pretenda interpretar sus propias obras, "no será objeto de cobro y las licencias será expedidas gratuitamente por la entidad", aunque dijo que la medida aplica siempre y cuando el autor vaya a interpretar sus obras, "porque si en medio del concierto interpreta obras ajenas de otros autores, necesariamente necesitará la licencia y tendrá que reconocer el porcentaje".

Vea también: Vendedor de aguacates prefiere romper la fruta antes que dejársela a la Policía

Recordó que esta medida no es nueva, por cuanto "así ha venido operando siempre el tema del derecho de autor en Colombia. Esto no es algo nuevo, es que pretenden pensar que esto es algo que se está creando en estos momentos y no es así. Desafortunadamente el menos protegido en la cadena de la industria musical es el creador y cada vez que quiere hacer efectivos sus derechos pues se le ataca y se le ve como si estuviera delinquiendo y no es así".

Ricardo Gómez concluyó que "si las obras van a ser utilizadas a través de redes digitales privadas por terceras personas que quieran comunicarlo a un sinnumero de personas que van a pagar por ingresar a verla, pues es lógico que así sea un pequeño porcentaje de lo que se produce en ese concierto vaya a las manos del auténtico creador que es al fin y al cabo el que permite la magia que la música una sentimientos y corazones".


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.