Santos, sexto latinoamericano en ganar el Nobel de la Paz

El presidente Juan Manuel Santos recibirá este sábado en Oslo el premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos en poner fin al conflicto armado en Colombia.
Santos-LAFm-AFP1.jpg
AFP

En 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú, conocida por su defensa de los pueblos indígenas, obtuvo el Nobel por su trabajo a favor de "la justicia social y del reconocimiento de los indígenas".

Cinco años antes, en 1987, otro centroamericano, el presidente costarricense Óscar Arias (1986-90 y 2006-2010), fue premiado "por su trabajo por la paz en América Central", región asolada por guerras civiles, en especial en Nicaragua y El Salvador.

El diplomático mexicano Alfonso García Robles compartió en 1982 el prestigioso galardón con la sueca Alva Myrdal, por su "magnífico trabajo en las negociaciones en Naciones Unidas"sobre el desarme y para que América Latina quedara exenta de armas nucleares.

Dos años antes, en 1980, fue el argentino Adolfo Pérez Esquivel, fundador de una organización de derechos humanos durante la dictadura militar en su país, quien obtuvo el premio. Pérez Esquivel, encarcelado por el régimen militar, encendió "una luz en la oscuridad de la violencia en su país", según el Comité Noruego del Nobel.

El primer Nobel de la Paz otorgado a un latinoamericano fue en 1936, al canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, que fuera presidente de la Asamblea de la Sociedad de Naciones, predecesora de la ONU. Fue galardonado por su mediación de paz en el conflicto entre Bolivia y Paraguay.

Con 20 premiados, Estados Unidos acapara el mayor número de Nobel de la Paz, seguido por Reino Unido (12), Francia (9) y Suecia (5). Las distintas organizaciones de Naciones Unidas han sido premiadas 19 veces.

Con información de AFP

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario