El presidente Juan Manuel Santos anunció que en los próximos días y antes de acabar su mandato dejará firmado el decreto de la “línea negra”, el cual consiste en redefinir el terrario ancestral de los pueblos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
El mandatario manifestó que aún se están discutiendo los alcances de las medidas que estarán consagradas en la normativa, la cual estará lista para su promulgación una vez que se supere la etapa de revisión de un borrador que está publicado.
“El decreto de la línea negra, que está diseñado para proteger las zonas sagradas de las comunidades indígenas, va a ser cuestión de días y ya firmaré el decreto”, puntualizó Santos.
Sobre esa iniciativa se han presentado varias críticas de diferentes sectores económicos, los cuales pidieron al presidente Santos que se aclaren algunos puntos de ese decreto sobre la nueva delimitación de los terrenos indígenas.
Algunos dirigentes regionales señalaron sobre el decreto de la “línea negra”, que los puntos sagrados quedarían demarcados en 348 sectores como la Plaza Alfonso López, la Iglesia de la Concepción, las playas de Riohacha, el Pozo Hurtado en el Río Guatapurí y algunas bahías de Santa Marta.
Además las quejas también se han perfilado sobre la falta de socialización del decreto, que impide que se discuta el futuro del desarrollo empresarial de la región, una vez se apruebe la iniciativa.
No obstante el mandatario de Colombia dio a conocer que sancionó dos leyes, una de páramos y la del cambio climático, normativas que permitirán proteger las zonas ambientales del país que podrían estar en riesgo.
Santos se comprometió a firmar el decreto de la “línea negra”
El Jefe de Estado anunció que expedirá la medida antes de finalizar su gobierno.
participación política
Organizaciones sindicales alistan Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe en Santa Marta
El evento se llevará a cabo de forma paralela a la IV Cumbre CELAC-UE.
Reficar
Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022
Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable
El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.
Crisis en la salud: Clínica La Magdalena de Bucaramanga suspende servicios a unos 500 mil usuarios de Nueva EPS
Esta decisión se tomó debido a una deuda acumulada que supera los 30.000 millones de pesos.
Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno
Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026
🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes
Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país
🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025
Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre
Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026
Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes
Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos
El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?