Santos: en pocas semanas espero firmar el acuerdo final de paz

El jefe de Estado dijo que el aval que dé la Corte Constitucional al plebiscito coincidirá, con pocas semanas de diferencia, con la firma del acuerdo con las Farc, en Cuba.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Ante más de cien líderes de diferentes religiones en Colombia, el presidente Juan Manuel Santos confirmó lo que diferentes sectores políticos, sociales y de opinión vienen prediciendo desde el 23 de junio, cuando se pactó el cese bilateral de hostilidades: que falta poco, muy poco, para que Gobierno y Farc firmen un acuerdo final para la terminación del conflicto armado en Colombia.

El jefe de Estado recalcó que es cuestión de semanas para que se selle la paz en Colombia, donde, según lo pactado, se firmará el acuerdo final de paz. “Espero terminar muy pronto, en las próximas semanas, el acuerdo y poder firmarlo”, añadió el presidente Santos.

El primer mandatario recordó que, surtido ese momento histórico, deberá convocar a las urnas para que sean los colombianos los que, a través de un plebiscito, le den el sí o el no al acuerdo final, tan pronto sea avalado por la Corte Constitucional, a quien confió la responsabilidad de sacarlo adelante.

“La Corte debe fallar sobre la ley del plebiscito dentro de las próximas semanas. Eso debe coincidir con algunas semanas de diferencia, espero que pocas, entre el momento en que la Corte dé su visto bueno al plebiscito y el momento en el que se firme la paz, y ahí es cuando se va a convocar el plebiscito”, aclaró Santos, haciendo cada vez más viable septiembre u octubre el mes en el que se convocaría al plebiscito.

El jefe de Estado, finalmente, hizo un llamado a los líderes religiosos para que ejerzan un rol preponderante a favor de la paz, y hagan más viable la posibilidad de que el plebiscito triunfe en las urnas. “Todas las religiones tienen la paz como objetivo fundamental”, concluyó Santos.

Carlos Fernando Galán

Alcalde Galán cierra la puerta a negociar restricciones a motociclistas en Bogotá: “Aquí hay que ejercer autoridad”

Galán le cerró la puerta a cualquier negociación sobre las restricciones, argumentando que estas buscan garantizar la movilidad.
Carlos Fernando Galán no cedió ante los moteros en Halloween



Por encapuchados suspendieron clases en la Universidad de Antioquia

En la jornada se registraron algunos desmanes que no dejaron heridos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero