Santos al papa Francisco: queremos reconciliarnos

El presidente Juan Manuel Santos agradeció la visita del Sumo Pontífice a través de un discurso emotivo.
elpapafranciscoysantoscolprensa.jpg
El papa Francisco y el presidente Juan Manuel Santos en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño / Foto de Colprensa

El presidente, Juan Manuel Santos, agradeció al papa Francisco por estimular al país a que dé "el primer paso" hacia la reconciliación para que haya una verdadera paz entre sus compatriotas.

"De nada vale silenciar los fusiles si seguimos armados en nuestros corazones. De nada vale acabar una guerra si aún nos vemos los unos a los otros como enemigos", dijo el mandatario en la ceremonia de bienvenida a Francisco en la Casa de Nariño, sede del Gobierno.

Según el presidente, por eso es necesaria la reconciliación, "porque por más de medio siglo nos resignamos a la violencia en nuestro suelo, y sus cenizas de rencor, de dolor, de venganza, todavía son brasas ardientes que debemos apagar".

...
El presidente Juan Manuel Santos, el papa Francisco y María Clemencia de Santos en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en Bogotá / Foto de Presidencia

"Queremos dar con su aliento el primer paso. Queremos reconciliarnos, queremos reconocernos en las diferencias y aceptar al otro, no como una carga, sino como un don, ¡un don de vida!", manifestó el presidente colombiano y Premio Nobel de la Paz. La búsqueda de la reconciliación tras la firma del acuerdo de paz con las Farc es el eje de la visita del obispo de Roma, que tiene como lema "Demos el primer paso", la frase a la que hizo alusión el presidente.

...
El presidente Juan Manuel Santos y el papa Francisco en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en Bogotá / Foto de Presidencia

El jefe de Estado agregó que miles de vidas se han salvado y miles de víctimas se han evitado con la firma de la paz, "pero nos falta dar ese paso renovador, ese primer paso que es el más importante de todos: el paso hacia la reconciliación". Y añadió: "Confiamos en que su visita abra el corazón y las mentes de los colombianos a la paz que viene de Dios y habita en el alma de los hombres. A esa paz que ahora estamos construyendo".

...
El presidente Juan Manuel Santos, el papa Francisco y María Clemencia de Santos en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en Bogotá / Foto de Presidencia

El mandatario señaló que Colombia necesita "vencer los odios con la fuerza maravillosa del amor" y sus ciudadanos "ser capaces de perdonar y de pedir perdón". Santos, quien calificó de "momento único de la historia de nuestro país" el periodo que vive Colombia, también abogó porque esa reconciliación abarque el medioambiente, "que también es un hermano nuestro, que es nuestra casa común".

Consulte aquí: Papa Francisco: Colombia es una nación bendecida de muchísimas maneras

El discurso completo del presidente Juan Manuel Santos

Bogotá, 7 de septiembre de 2017

Su Santidad Francisco:

¡Con cuánta ilusión lo hemos esperado y con cuánta alegría le damos la bienvenida a nuestra querida Colombia!

Lo hago como presidente de la república –en nombre de más de 49 millones de compatriotas– y lo hago también desde el fondo de mi corazón, como uno más que ha sido tocado por sus palabras y su ejemplo.

...
El presidente Juan Manuel Santos, el papa Francisco y María Clemencia de Santos en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en Bogotá / Foto de Presidencia

Gracias, Su Santidad, por venir a acompañarnos en este momento único de la historia de nuestro país.

Gracias, Su Santidad, por venir a confirmarnos en la fe, en la unidad y en el amor.

Gracias, Su Santidad, por invitarnos a ser defensores de la vida; a ser instrumentos de paz, tal como oraba –hace ocho siglos– Francisco, el santo de Asís.

Gracias, Su Santidad, por expandir el don de la misericordia, que nos mueve a la compasión frente al dolor y la experiencia del otro.

Gracias, Su Santidad, por traernos la fuente viva de la fe, el mensaje de Aquel que dijo: no hay que perdonar hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.

...
El presidente Juan Manuel Santos y el papa Francisco en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en Bogotá / Foto de Presidencia

Gracias, Su Santidad, por recordarnos que hay que celebrar el regreso del Hijo Pródigo, no por sus actos, sino porque estaba perdido y lo hemos encontrado.

Sobre todo, gracias, Su Santidad, por venir hasta Colombia, a esta tierra fértil y hermosa, a acompañarnos, a estimularnos, a dar con nosotros EL PRIMER PASO HACIA LA RECONCILIACIÓN.

Nuestra sociedad ha logrado grandes cosas, comenzando por el fin del conflicto armado con la guerrilla más antigua y numerosa del continente.

Colombia es el único país del mundo donde hoy las armas se están cambiando por las palabras; donde las armas se destruyen y se funden para convertirse en monumentos a la paz.

...
El presidente Juan Manuel Santos, el papa Francisco y María Clemencia de Santos en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en Bogotá / Foto de Presidencia

Miles de vidas se han salvado, miles de víctimas se han evitado, pero nos falta dar ese paso renovador, ese primer paso que es el más importante de todos: el paso hacia la RECONCILIACIÓN.

De nada vale silenciar los fusiles, si seguimos armados en nuestros corazones.

De nada vale acabar una guerra, si aún nos vemos los unos a los otros como enemigos.

Por eso necesitamos reconciliarnos. Porque por más de medio siglo nos resignamos a la violencia en nuestro suelo, y sus cenizas –de rencor, de dolor, de venganza– todavía son brasas ardientes que debemos apagar.

...
El presidente Juan Manuel Santos, el papa Francisco y María Clemencia de Santos en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en Bogotá / Foto de Presidencia

Necesitamos vencer los odios con la fuerza maravillosa del amor.

Necesitamos ser capaces de perdonar y de pedir perdón.

Necesitamos reconciliarnos con nuestro medio ambiente, que también es un hermano nuestro, que es nuestra casa común.

Necesitamos –como usted lo ha dicho, Su Santidad–: “memoria, coraje y esperanza”.

Necesitamos recordar que cada uno –cada alma– tiene una misión en esta tierra, y que esa misión se cumple en todos los espacios de la vida: desde el hogar hasta la escuela, desde el lugar de trabajo hasta la misma sociedad.

...
El presidente Juan Manuel Santos y el papa Francisco en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en Bogotá / Foto de Presidencia

Por eso esperamos y ansiamos sus palabras como la tierra sedienta añora el agua.

Y le agradecemos, Su Santidad, que lleve sus pasos y su prédica a lugares emblemáticos de nuestra patria, como esta capital de Bogotá, como Villavicencio, Medellín y Cartagena.

En Villavicencio no solo se encontrará con las víctimas de ese conflicto infame que hemos terminado, sino que beatificará a dos sacerdotes colombianos que fueron víctimas ellos mismos de la violencia.

¡Qué símbolo maravilloso! Su martirio se vuelve ahora signo de esperanza.

Su santidad Francisco:

Confiamos en que su visita abra el corazón y las mentes de los colombianos a la paz que viene de Dios y habita en el alma de los hombres… A esa paz que ahora estamos construyendo.

Queremos dar –con su aliento– EL PRIMER PASO.

Queremos reconciliarnos.

Queremos reconocernos en las diferencias y aceptar al otro, no como una carga, sino como un don… ¡un don de vida!

Bienvenido a Colombia, Su Santidad.

Bienvenido, caminante de la paz y del amor.

Humildemente pido para nuestro país y sus habitantes, su bendición apostólica.

Muchas gracias

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.