Samuel Moreno, el nieto de Rojas Pinilla que acabó tras las rejas

El exmandatario local debe cumplir 25 años de prisión y pagar una multa de 26.000 millones de pesos
Samuel Moreno, ex alcalde de Bogotá y condenado por el carrusel de contratos
Samuel Moreno, ex alcalde de Bogotá y condenado por el carrusel de contratos. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Este viernes 10 de febrero el Hospital Militar informó el deceso de Samuel Moreno Rojas, exalcalde de Bogotá investigado por el ‘carrusel’ de la contratación. Moreno Rojas fue ingresado a esta clínica el pasado 9 de febrero tras desmayarse en su celda en la Escuela de Carabineros de la Policía Nacional.

¿Quién es Samuel Moreno?

Samuel Moreno estaba graduado en Economía y Derecho de la Universidad del Rosario (1978-1983) y adelantó cursos de postgrado sobre Derecho del Pacto Andino, el Código Contencioso Administrativo, el Estatuto de la Contratación Administrativa, entre otros.

Su carrera comenzó en 1982 como coordinador Nacional de la Juventud de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), el partido que había fundado su abuelo para intentar ganar la presidencia en 1970, algo que no logró.

Samuel Moreno
Samuel MorenoCrédito: Alcaldía

Moreno fue senador entre 1991 y 2006, primero representando a la ANAPO y luego por el partido Polo Democrático Alternativo (PDA). Durante su etapa como congresista integró la Comisión de Paz del Senado y participó en varias iniciativas para buscar salidas al conflicto armado interno como el Consejo Nacional de Paz y el Frente Común por la Paz.

En el 2008, Moreno llegó a la Alcaldía de Bogotá sucediendo a Luis Eduardo Garzón.

Cartel de la Contratación

En 2021, el Tribunal Superior de Bogotá validó los argumentos y los elementos de prueba aportados por la Fiscalía General de la Nación contra Moreno y ratificó la condena en su contra por actos de corrupción ocurridos en la cesión del contrato para la construcción de la Fase III de Transmilenio en la Calle 26.

El fallo dejó en firme la decisión de primera instancia y redujo en cinco años el monto de la pena, por lo que el exmandatario debía cumplir 25 años de prisión y pagar una multa de 26.000 millones de pesos, como responsable de los delitos de peculado por apropiación agravado en favor de terceros y concierto para delinquir agravado.

Lea también: Carrusel de contratación: A Samuel Moreno le rebajaron una de sus condenas

La Fiscalía demostró la existencia de una red criminal conformada por particulares y funcionarios, que se apropió de 190.000 millones de pesos destinados a la adecuación de vías y construcción de estaciones para la implementación del Sistema de Transporte Masivo en Bogotá.

Como parte de este entramado ilegal, el entonces alcalde de la ciudad fue determinador en la celebración irregular de otros contratos, cuyo objeto era la construcción de la infraestructura para poner en funcionamiento a Transmilenio en la Calle 26. Por estas actuaciones, en beneficio de los contratistas, el exmandatario y su hermano Iván Moreno Rojas recibieron dádivas por 30.000 millones de pesos.

Samuel Moreno
Samuel MorenoCrédito: Colprensa

Las anomalías detectadas en el proceso contractual, cesión y ejecución del contrato le causaron un grave daño al patrimonio de la capital. El proyecto, que tenía un valor inicial de 300.000 millones de pesos, terminó costando medio billón de pesos y presentó retrasos de varios años.

Esta es la tercera condena que se emite contra Moreno Rojas por delitos contra la administración pública. La primera fue de 24 años de cárcel por contratación indebida en el sistema de ambulancias de Bogotá; y en la segunda le impusieron 39 años de prisión por corrupción en contratos de la malla vial.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.