Llamado de comerciantes al Distrito para controlar salida masiva de informales

Según Fenalco, esta población que no está cumpliendo con los protocolos de bioseguridad es un foco de contagio del coronavirus.
Vendedores ambulantes - Cuarentena en Colombia
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Fenalco Bogotá hizo un llamado al Distrito para que se controle la salida masiva de vendedores informales. Según el gremio, esta población que no está cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, es un foco de contagio del coronavirus en la ciudad.

El gremio añadió que las localidades como Kennedy, Bosa, Puente Aranda y Suba son las más afectadas por el comercio informal.

Lea aquí: Localidad de Kennedy sería cerrada por alto número de contagios

En ese sentido, el presidente del gremio, Juan Esteban Orrego, urgió a la Alcaldía Mayor a exigir el cumplimiento de las normas a todos los sectores sin excepción, argumentado que mientras el sector formal que tiene listo todos los protocolos de bioseguridad para abrir tendrá que permanecer cerrado hasta el 15 de junio mientras que los vendedores ambulantes se están saliendo de control.

No es correcto ni justo que el sector comercio formal esté guardado, aun cuando lleva tiempo preparándose con protocolos de bioseguridad, mientras el comercio informal esté abierto, en la calle y generando contagios. La situación es difícil para todos, por supuesto también para ellos, pero la solución no puede ser permitirles estar en espacio público sin las debidas medidas de protección. Las reglas son para todos”, dijo Orrego.

Lea además: Pese a aislamiento, Bogotá amaneció en medio de fuertes protestas en Corabastos

De la misma manera, el dirigente gremial agregó que, “vemos los negocios cerrados, cumpliendo el aislamiento obligatorio, pero al frente de estos locales que siguen pagando arriendos, servicios públicos, nóminas e impuestos, están comerciantes informales, en la mayoría ambulantes, que sin protección y poniendo en riesgo a la ciudadanía continúan con su actividad, afectando al comercio formal porque no nos van a permitir abrir por el aumento de contagios”.

Frente al anuncio del Distrito de no reactivar nuevos sectores hasta después del 15 de junio, el vocero de los comerciantes indicó que “los comerciantes de Bogotá no aguantan más tiempo sin producir, hemos advertido de una crisis humanitaria que está iniciando y que necesitamos apoyo del Gobierno para empezar a trabajar con todas las medidas de seguridad”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.