La historia detrás de la empresa del suegro de 'Rigo': empezó en una ventanita

Según Antonio Durango, todo empezó desde 1978, donde vendía helados por una ventanita.
Antonio Durango, suegro de Rigoberto Urán
Antonio Durango, suegro de Rigoberto Urán (Pedro Durago en la telenovela 'Rigo'). Crédito: Cortesía

Desde el pasado 9 de octubre llegó a las noches de los colombianos la producción del Canal RCN basada en la vida de Rigoberto Urán, ciclista colombiano que ha marcado un hito en la historia del ciclismo del país.

Debido a esto, se han dado a conocer detalles del pasado del reconocido ciclista y los desafíos que tuvo antes de llegar a ser uno de los más destacados en dicho deporte, que aunque siempre le gustó, no tenía los recursos suficientes para salir adelante y el pueblo en el que vivía tampoco tenía mucho con que apoyarlo.

Puede leer: El desafío de interpretar a Rigoberto Urán: Juan Pablo Urrego y su compromiso en 'Rigo'

Sin embargo, mientras miraba cómo conseguir su sueño, apareció Antonio Durango, un empresario del municipio de Urrao, y padre de Michelle, el amor de la vida de Urán y su actual esposa.

Siendo así, Michelle Durango, además de ser su inspiración para sus carreras y demás, tuvo un papel muy importante en su vida, pues fue su papá quien lo apoyó desde el comienzo. Los primeros entrenadores de ‘Rigo’ le pidieron a Antonio una ayuda económica, y aunque o estaba muy convencido de su talento, decidió ayudarlo y fue allí donde le compraron los primeros uniformes y elementos para competencia.

Dicho apoyo y pequeño voto de confianza que recibió por parte de su actual suegro, lo llevó a muchas más competencias municipales y departamentales y obtuvo sus primeros triunfos. Siendo así, al ver lo bueno que era pedaleando, la Liga de Antioquía lo vio y le dio más apoyo económico, lo que finalmente lo llevó a dar el salto a Europa y encaminar su carrera por todo lo alto.

Pero, ¿a qué se dedica Durango?

Antonio Durango, que en la telenovela se ve como 'Pedro Durango', fundó 'Helados Tonny' en 1978. La famosa heladería de Antioquia.

Pero, al parecer, no todo fue tan fácil al comienzo, pues de hecho, inició vendiendo paletas desde una ventanilla y día a día empezó a tomar más fuerza hasta el punto de poder instalar más sedes y franquicias en distintas ciudades de Colombia.

“Conseguí una maquinita y eché a andar ese nuevo negocio y como vi que se estaba moviendo mucho, decidí invertir en nueva maquinaria, monté mi primera cava (cuarto frío) y comenzamos a vender nuestros productos. Ya entre el año 1979 y 1980 conseguimos el primer carro propio para la distribución hacia los municipios cercanos del Suroeste”, contó Durango en charla con Fenalco Antioquia.

Le puede interesar: ¿Quién es el compositor de 'El hijo de Urrao', canción oficial de 'Rigo'?

Según cuenta, al ver que su negocio ya estaba dando frutos, opto "por comprar más vehículos para así llegar a más municipio. Todo se fue extendiendo al punto que debí viajar a Estados Unidos para conseguir unos equipos que nos permitieran tecnificar mucho más la producción”.

Allí, decidió irse a vivir a Medellín, donde llego a expandir el negocio a grandes magnitudes. A hoy, ya cumplen 45 años con esta empresa, que ha logrado vender millones de helados en varias regiones del país.

Es de destacar que pese a que la planta de esta, se encuentra ubicada en Itagüi, sus productos se venden también por el Urabá Antioqueño, Chocó y parte de la Costa Colombiana.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.