Indígenas desplazados en Montería comenzaron retorno a sus resguardos

El Gobierno departamental aseguró que trabajará en la dirección de atender estos reclamos legítimos de dicha población,
Los nativos llevaban varios días en la capital de Córdoba
Los indígenas viajaron en busetas de servicio público. Crédito: Cortesía/Gobernación

Un total de 160 integrantes de la comunidad embera-katío, que hacían parte del grupo de indígenas concentrados al frente de la Gobernación de Córdoba en Montería, retornaron a sus resguardos en el municipio de Tierralta.

El retorno fue coordinado por el secretario del Interior de la Gobernación, Edgar Garcés, tras un arduo trabajo de acompañamiento articulado con otras instituciones públicas del departamento.

Lea además: Colombia cumple 15 días de movilizaciones y así se viven en las regiones

Según el funcionario, este retorno seguro se produce luego de los compromisos adquiridos, por parte de la Administración departamental, tras escuchar las peticiones de esta población, especialmente lo relacionado con la presencia de actores armados y otras necesidades en materia de salud y educación.

Expresó que el Gobierno departamental trabajará en la dirección de atender estos reclamos legítimos de dicha población, procurando para ellos bienestar, oportunidades y seguridad.

“Cabe resaltar la disposición abierta y de diálogo que ha mantenido el gobierno de Orlando Benítez Mora para resolver las reclamaciones, no sólo de los indígenas, sino también de campesinos, víctimas y gremios, basada en la premisa de respetar las diferencias y construir consensos”, agregó el funcionario.

Se espera que en los próximos días el resto de los indígenas que aún quedan en el Parque Simón Bolívar, regresen a su lugar de origen.

Lea también: Indígenas declaran minga permanente en Antioquia tras actos de violencia

El secretario del Interior recordó que desde el pasado 20 de abril, cuando los nativos llegaron a la ciudad de Montería, recibieron asistencia social y humanitaria y atención en sus necesidades básica.

La Secretaría de Salud municipal, desde la llegada de los nativos, ha venido realizando pruebas de Covid-19 para evitar contagios masivos de la población nativa. De igual forma, la atención especial a la población infantil y mujeres en estado de embarazo.

Los voceros de los indígenas han solicitado que no sigan las operaciones del Ejército contra las bandas criminales, cerca de sus territorios en el Alto Sinú.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?