Resiembra de cultivos de coca persiste en cuatro departamentos

El municipio de Cumaribo en el departamento de Vichada, según el informe, es el que tiene la mayor cantidad de resiembra de dichos cultivos.
Cultivos de coca
Cultivos de coca en Tumaco (Nariño). Crédito: Colprensa

Un informe que se encuentra en poder del Gobierno Nacional y que fue conocido por RCN Radio, advierte que en varias zonas del país se concentra en mayor medida, el fenómeno de la resiembra de cultivos ilícitos de coca.

De acuerdo con el documento y a raíz de un monitoreo especial que adelantó la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, los departamentos de Antioquia, Guaviare, Norte de Santander y Vichada, son las regiones en donde se detectó la resiembra de cultivos ilícitos de coca, al parecer por parte de organizaciones armadas al margen de la ley o en otros casos por campesinos.

Le puede interesar: Francisco Santos: "Juan Manuel Santos parece que viviera en Dinamarca y no en Cundinamarca"

Fuentes del Gobierno consultadas por RCN Radio, manifestaron que ese panorama impide que se obtengan resultados más contundentes sobre la reducción de hectáreas de cultivos ilícitos de coca en el país.

Ante esta situación, los cuatro departamentos identificados por la resiembra de cultivos entrarán en un proceso especial de priorización por parte de las autoridades, con un refuerzo de otras acciones como la erradicación manual y forzosa en esas zonas.

Entre tanto, el subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, Ariel Ávila, analizó el fenómeno de la resiembra y afirmó que puede llegar al 60%.

Lea también: Fumigar con glifosato funciona, pero tiene impacto social: Pierre Lapaque

“Una vez que llega la erradicación, los campesinos luego no tienen como subsistir y resiembran cultivos de coca, ya que no cuentan con cadenas de comercialización en la zona... en otras oportunidades hacen un traslado a las zonas 'colchón', es decir que se mueven un kilómetro donde fue erradicado el cultivo y hacen una resiembra”, sostuvo Ávila.

El documento advierte que en el municipio de Cumaribo en el departamento de Vichada, se identificó la mayor cantidad de resiembra de cultivos, le sigue Tibú en Norte de Santander, Calamar en Guaviare y Briceño en Antioquia.

Lea también: Alberto Schlesinger se molesta por preguntarle si Bayer financió "estudio" sobre glifosato

A su turno, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, admitió que el Gobierno no ha obtenido los resultados deseados sobre la erradicación de cultivos ilícitos de coca, debido al fenómeno de la resiembra.

Lea más: Recibimos una "herencia maldita" de 200.000 hectáreas de coca: Canciller

“Creemos que es muy importante lo que se ha hecho en materia de sustitución de cultivos, algo sin precedentes, hemos erradicado cerca de 80 mil. Desafortunadamente viene la nueva siembra y esto hace que la reducción neta todavía no muestre los resultados que esperamos”, precisó la vicepresidenta.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.