Presidente Petro confirmó el hallazgo de las seis jóvenes colombianas desaparecidas en México

Las jóvenes, de entre 20 y 25 años, viajaron a Veracruz (México) el 19 de septiembre.
Colombianas desaparecidas en México
Petro confirmó el hallazgo de las seis colombianas desaparecidas en México. Crédito: Archivo particular

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que las seis jóvenes colombianas reportadas como desaparecidas en Veracruz, México, ya fueron rescatadas este martes.

"Han sido rescatadas en un operativo de equipos especializados las seis jóvenes de Medellín, que habían desaparecido en el puerto de Veracruz, México", escribió Petro en X.

Lea: Policía brinda una hipótesis sobre las colombianas desaparecidas en México

Las jóvenes, de entre 20 y 25 años y provenientes de Medellín, Pereira, Bogotá y Cúcuta, recibieron una invitación vía telefónica para trabajar en una agencia de modelaje en Veracruz, estado del oriente de México, a donde viajaron el 19 de septiembre, según afirmaron familiares de las seis chicas.

Quien las contactó les aseguró que el viaje de vuelta a Colombia sería el 22 de septiembre y les compraron los billetes de avión para esa fecha, pero ninguna regresó y no se sabía nada de ellas desde los últimos mensajes que intercambiaron con los familiares el día de su llegada a México.

Lea: Gobierno Petro retira a Álvaro Ninco como embajador de Colombia en México

Petro no ofreció más detalles del caso, pero el Consulado de Colombia en México había asegurado en un comunicado que ya "activó todos los protocolos de localización y trabaja en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Veracruz, quienes se encuentran en labores de búsqueda de las connacionales".

"Del mismo modo, se han recibido testimonios de varios familiares, los cuales se han puesto a disposición de las autoridades con el fin que puedan ser elementos que den con su paradero y posterior rescate", señaló el texto del Consulado antes de que se confirmara el rescate de las jóvenes.

En los últimos años han ocurrido varios casos de colombianos desaparecidos en México, donde en enero pasado nueve mujeres aparecieron en Tabasco, estado del sureste del país, tras un presunto caso de trata de personas.

A continuación, el comunicado emitido por la Cancillería colombiana:

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Coordinación de Asistencia a Connacionales en el Exterior se permite informar que en un operativo en la ciudad de Veracruz, México, fueron rescatadas las seis connacionales que habían sido presuntamente secuestradas en días pasados.

El Consulado en Ciudad de México, responsable para el área geográfica donde tuvieron lugar los hechos, estuvo desde el primer momento atento a hacer seguimiento al caso desde que este fue informado el pasado domingo, 29 de septiembre, a través del Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC).

Así mismo, el Consulado de Colombia en Ciudad de México, en aras de brindar la debida y oportuna asistencia a las familia de las connacionales, ofició a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para solicitarle el apoyo respectivo con el fin de que se iniciaran las acciones legales correspondientes que permitieran dar con la localización y rescate de las connacionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Consulado en Ciudad de México y en coordinación con el Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas, estuvo muy atento al presente caso especialmente en cuanto a la asistencia a las familias de las víctimas que corresponde para este tipo de asistencias, todo en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su llamado a ser más cuidadosos y revisar con detenimiento las ofertas sospechosas de trabajo en el exterior con el fin de no caer en las redes de trata de personas. Agradecemos a las autoridades mexicanas su pronta respuesta y efectiva labor frente a este caso, así como al equipo del consulado de Colombia por la oportuna reacción.

El gobierno colombiano, en cabeza del presidente Gustavo Petro, estuvo atento a la situación desde el primer momento en que se conoció la misma.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.