Declaran calamidad pública en Ipiales por represamiento de migrantes venezolanos

La declaratoria se da luego de que entrara en vigencia la visa que ahora exigirán a los venezolanos en Ecuador.
Migrantes venezolanos en la frontera entre Colombia y Ecuador
Migrantes venezolanos en la frontera entre Colombia y Ecuador. Crédito: AFP

Las autoridades en la ciudad de Ipiales (Nariño), fronteriza con Ecuador, manifestaron su preocupación y pidieron ayuda al gobierno para atender la llegada de migrantes venezolanos, que buscaban ingresar a Ecuador antes de la medianoche de este domingo, cuando se comenzó a exigir visa para la entrada a ese país.

Pedimos que "el gobierno no nos deje solos", ya que "el tamaño de la crisis (...) amerita algunas medidas que permitan inversiones urgentes", dijo Ricardo Romero, alcalde de Ipiales.

Lea también: Ecuador pone en marcha exigencia de visa para venezolanos

En las últimas semanas, el flujo de migrantes -principalmente venezolanos- que buscan ingresar a Ecuador por el puente internacional de Rumichaca en esa ciudad creció ante la decisión del gobierno ecuatoriano de exigirles visa de todo tipo a partir de las cero horas de este lunes.

Según Romero, Ipiales pasó de recibir un promedio de 1.800 personas diarias a 7.000 en las últimas semanas, lo que lo llevó a declarar el estado de calamidad pública, para facilitar un manejo extraordinario de recursos.

El secretario de Gobierno de Nariño, Mario Viteri, confirmó el aumento en el flujo de migrantes a siete mil diarios en los últimos días. "La oficina de Migraciones informó que este mes la cifra llegó a 80 mil", expuso Viteri.

Sostuvo, además, que el gobierno departamental activó hace un mes la Mesa de Migrantes, la cual está conformada por quince instituciones que trabajan en la frontera con Ecuador.

"Ha sido efectivo el trabajo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que ha estado apoyando la emergencia y por supuesto nosotros con el Comité Regional de Emergencia estamos aunando esfuerzos ante este panorama", señaló.

Lea también: Cerca de once mil venezolanos salieron de Colombia hacia Ecuador este fin de semana

Viteri reveló que tras la imposición de la medida en Ecuador algunos migrantes están intentando cruzar a través de pasos ilegales y trochas. Así como población que está represada en el sector El Pedregal y en Pasto.

"Sabemos que desde la oficina de Migración Colombia se ha hecho un trabajo importante. Ellos han duplicado los esfuerzos, traído personal de refuerzo, habilitado ventanillas, debido a que la situación está complicándose", indicó Viteri.

Contingencia y críticas a la visa

Asimismo, el funcionario manifestó que Ipiales no cuenta con la capacidad para atender a toda la población migrante que llega al territorio, y dijo que "se está intentado trazar una ruta para mitigar la emergencia".

Viteri expuso que Migración Colombia ha atendido de manera pertinente la emergencia humanitaria en conjunto con el gobierno departamental.

A su turno, el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, resaltó que desde Colombia se han venido implementando algunas medidas de la mano de la Policía Nacional, Acnur, Unicef y el ICBF.

Entre otros, explicó, "para así poder atender esta migración de manera rápida y eficiente con el propósito de que pudieran llegar rápidamente hacia Ecuador. Durante este fin de semana recibimos más de 11.000 migrantes venezolanos que querían pasar hacia Ecuador".

Más en: Continúan los incendios en Tolima: hay focos activos en 14 municipios

Sin embargo el día de ayer domingo quedaron cerca de cien personas que no alcanzaron a pasar hacia Ecuador. "Muchos de ellos ya no están en los puntos de migración sino en otras zonas como Cali y Pasto, quienes desafortunadamente no van a parar por un requisito como es la visa, ya que este tipo de requerimientos no paran una migración que se hace por hambre y que necesita trabajar", precisó Krüger Sarmiento.

El director de Migración criticó la imposición de la visa, ya que dijo que esta medida "va a generar una migración irregular hacia Ecuador, lo que representa un gran problema para los países porque cuando uno tiene una población extranjera sin identificar, sin saber a qué se dedican, en qué zona del país están; esto va afectar directamente aspectos como la seguridad y otros como el tema laboral".

Se espera que en los próximos días Colombia se reúna con representantes de países como Ecuador y Perú, donde se ha implementado la solicitud de visa a ciudadanos venezolanos para analizar los alcances de la medida y buscar soluciones conjuntas a la crisis que se genera por cuenta de la migración.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.