Reportan 587 casos de violencia sexual contra menores en Guaviare desde el 2019

El Gobierno solicitó la implementación de medidas de reparación de derechos territoriales.
Abuso sexual
Abuso sexual Crédito: Freepik / bedneyimages

Un informe del Gobierno Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reveló que se han reportado 587 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el departamento del Guaviare, desde el año 2019.

De acuerdo con el análisis, 35 de esos hechos fueron cometidos contra niñas pertenecientes a la comunidad nukak y otros 34 con niñas de la comunidad jiw.

Ante esta situación, el Gobierno solicitó a la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la implementación de medidas de reparación de derechos territoriales para “la especial relación colectiva y espiritual que tienen los pueblos indígenas del Guaviare con su territorio”.

Le puede interesar: Congresistas piden citar a debate de control político por casos de abusos a menores en Guaviare

También se anunciaron otras medidas urgentes para la atención de los menores en el departamento del Guaviare, tras la visita de una comisión especial del ICBF y la Presidencia de la República.

Una de las acciones será priorizar la revisión, actualización e implementación de los planes de salvaguarda de los pueblos indígenas en vía de extinción en el Guaviare, Meta y Amazonas.

Informe sobre violencia sexual contra menores en Guaviare.
Informe sobre violencia sexual contra menores en Guaviare.Crédito: Informe de Presidencia y el ICBF.

El Gobierno también inició procesos de revisión disciplinaria en la regional Guaviare del Bienestar Familiar, por posible omisión de situaciones y oportunidad de actuación.

Tras el informe, se decidió la creación de dos unidades interdisciplinarias y especializadas para el fortalecimiento de las Defensorías de Familia del ICBF del Guaviare, en los próximos dos meses. Una de ellas se encargará de la atención a la población indígena del territorio y la otra estará especializada en las violencias de género.

Entre tanto, se pondrán en marcha estrategias en materia de formación e instrucción en Derechos Humanos desde un enfoque diferencial en todas las unidades militares y de Policía del Guaviare, con el apoyo de los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y a través del Ministerio de Defensa.

Igualmente, se hará un seguimiento desde el Ministerio de Defensa para determinar la evolución investigativa de los hechos reportados, con el fin de rendir un informe de la situación de los casos que el ICBF reportó en el desarrollo de la comisión y que involucran a algunos miembros de las Fuerzas Militares.

Lea también: Más de 900 vulneraciones de derechos de indígenas se han atendido en Guaviare desde el 2020

El Ministerio de Salud y Protección Social tendrá la misión de adelantar la construcción de un plan de acompañamiento efectivo de las violencias que se presenten en el territorio.

Como resultado del trabajo conjunto entre el Bienestar Familiar, la Gobernación y Alcaldía, se instalará un servicio local de prevención y atención a la niñez que deberá “responder a las situaciones de interculturalidad que tiene el municipio y articular todas las estrategias de intervención estatal para la niñez tanto en un punto fijo de la zona como en itinerancia”.

Se van a priorizar los cuatro municipios del departamento en el Plan de Universalización Progresiva y Territorial de la Educación Inicial con enfoque de atención integral a la primera infancia, para que todos los niños y niñas cuenten con los diferentes servicios de las entidades involucradas en esta ruta.

Finalmente, se requerirá a la Gobernación del Guaviare y a la Alcaldía, la solución de acogida y alojamiento transitorio durante la migración de las familias indígenas en contexto urbano, para que no permanezcan en el denominado “Coliseo Azul”, ubicado en San José del Guaviare.

Otras noticias

"El reggaeton era un género marginado que solo le gustaba al bajo mundo": Arcángel


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.