Reforma pensional: Anif cuestiona el aval fiscal y asegura que no está de acuerdo con algunos puntos

Según Anif, hay varios puntos que no brindan una solución a los tres problemas principales.
Mauricio Santamaría
Mauricio Santamaría Crédito: Colprensa

El presidente saliente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Mauricio Santamaría, aseguró que no se sabe de dónde sale el reporte que da el fiscal a la reforma pensional, por parte del Ministerio de Hacienda.

“Nosotros nos preguntamos si baja la cobertura, crece el pasivo, ¿por qué es favorable el concepto técnico?, o sea, lo que el gobierno está diciendo es que si el pasivo sub 40% del producto interno bruto (PIB) al mes, eso son 600 millones de pesos. Sube el pasivo y baja la cobertura pero le doy avance fiscal”, agregó Santamaría.

Le puede interesar: Anif tiene todo listo para su seminario de reforma pensional este 24 de agosto

Según con Anif, hay varios puntos de este texto en los que desde esta asociación no se está de acuerdo, ya que no brindan una solución a los tres problemas principales que tiene el sistema; baja cobertura, inequidad e insostenibilidad financiera.

Bajo las condiciones actuales, se estima que una de cada cuatro personas en edad de pensión reciben una mesada,por lo que es necesario dentro del texto se permita que se cotice por debajo de un salario mínimo, ya qué hay un gran porcentaje de la población colombiana que hoy en día no cotiza por esta razón.

Teniendo en cuenta lo anterior, desde Anif se considera que se debe bajar el umbral de tres salarios mínimos para cotizar a Colpensiones y que este debería quedar en un salario mínimo, así como fijar el montón del pilar solidario en $233.000 para 1,7 millones de adultos mayores en pobreza.

El presidente saliente de Anif, en ese mismo sentido, dijo que es necesario que se incremente la edad de pensión en los próximos años, con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema.

Le puede interesar: Anif dijo que las medidas que tome el nuevo gobierno "definirán el futuro y desarrollo del país"

Asimismo, alertó que con el proyecto de la reforma laboral, “el pasivo pensional se incrementa de manera subsustancial y podría llegar a 205 puntos del PIB, por lo que si se baja a un salario mínimo el umbral, eso se reduciría en 60%”, aseguró.

En ese mismo sentido, el alto ejecutivo agregó que no hay certeza de que quien maneje el fondo de ahorro logre los rendimientos esperados, por lo que incluso habría que cambiar parámetros a futuro.

Finalmente, Mauricio Santamaría afirmó que esta es una de las reformas del Gobierno Nacional que más le preocupa a los inversionistas y por la cual podría haber cambios en el dinero que tendría el país a futuro.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.