Advierten que reforma laboral podría dejar sin empleo a miles de personas del sector gastronómico

Ese gremio representa el 3.9% de PIB, aportando más de $30.000 millones.
Restaurantes en Colombia
Restaurantes en Colombia Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Cámara del Sector Gastronómico de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) advirtió este jueves que la reforma laboral tendría graves impactos en este sector que representa el 3.9% del producto interno bruto (PIB), aportando más de $56.7 billones en 2022.

La asociación señaló que “la ampliación de la jornada nocturna de 9 a 12 horas con un recargo del 35%, más el recargo para el empleador de domingos y festivos que pasa de un 75% a un 100% sobre el salario ordinario, implica un incremento del 19,9% en estos dos rubros”.

Lea también: Reforma Laboral sería presentada en Congreso, con propuestas de gremios y centrales obreras

La Andi aseguró que el cambio en los términos de los contratos de aprendizaje propuestos desde la reforma laboral significarían un aumento en los costos asumidos por el empleador en un 88%, desestimulando la contratación de este segmento poblacional.

El incremento total de los rubros que propone la reforma laboral frena la posibilidad para que los restaurantes se conviertan en los referentes de generación de empleo en condiciones de trabajo dignas, decentes, respetuosas, legales y formales que permitan cerrar la brecha social”, afirmó la Cámara del Sector Gastronómico de la Andi.

Lea también: MinTrabajo aseguró que la OCDE respaldó los proyectos de reforma laboral y pensional

El gremio señaló que estos y otros puntos propuestos desde la reforma laboral podrían llegar a dejar sin empleo a miles de personas que dependen de este sector, ya que se ven incrementados los costos que estarían a cargo de las empresas.

La Andi solicitó al Gobierno que se tengan en cuenta las consideraciones presentadas desde el gremio, con el fin de evitar las graves consecuencias que traería implementar una reforma que afecta la construcción de empleo, en los segmentos poblacionales que presentan mayor vulnerabilidad luego de los efectos de la pandemia.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.