Alcalde de Uribe, Meta, y miembro del OCAD Paz niegan pago de dádivas para aprobación de proyectos

Según el Gobierno Nacional en la subregión se han movilizado inversiones por cerca de un billón de pesos.
Marcelino Chacón, alcalde del municipio de Uribe, sur del Meta
Crédito: http://www.uribe-meta.gov.co/

El alcalde del municipio de Uribe, sur del Meta, Marcelino Chacón, se defendió de su relación con el escándalo que salpica a funcionarios del DNP, la Contraloría General de la República, contratistas y congresistas que se habrían apropiado del dinero para desarrollar el Acuerdo de Paz en los municipios más golpeados por la guerra.

El alcalde respondió porque en medio de la fuerte denuncia que se conoció a nivel nacional, se advertía que solo entre junio y diciembre del año anterior se habrían entregado 355 proyectos y que las “coimas” por sacarlos adelante llegarían a los 500 mil millones de pesos, pagadas al parecer a los miembros del OCAD Paz que tuvieron responsabilidad sobre esas aprobaciones, entre ellos los alcaldes de La Paz Cesar Martín Zuleta y de Uribe Meta, Marcelino Chacón.

Frente a la mención que se hace de su nombre, el alcalde de Uribe uno de los 12 municipios PDET que hay en esta parte del país, confirmó que él sí hacía parte del OCAD Paz pero que nunca recibió ni supo de pago de “coimas” por la aprobación de los proyectos para sacar adelante el proceso de paz en los 170 municipios PDET de Colombia.

Lea también: El DNP aseguró que no hay pruebas ni denuncias sobre irregularidades en dineros del Ocad Paz

Confirmó que a su municipio le han aprobado en el OCAD Paz proyectos por más de 150 mil millones de pesos pero que nunca tuvo que dar un solo peso para que le aprobaran las iniciativas.

“Nadie nos pidió o nos dio ni un peso… Nadie ha interferido como mediador… Al contrario, en manos del DNP y del OCAD Paz siempre encontramos fue respaldo…”, aseguró Marcelino Chacón quien recalcó que desconoce de dónde sale esa versión la cual podría ser, de parte de los alcaldes PDET descontentos porque no se les aprobaban los proyectos que presentaban.

Aseguró Marcelino Chacón alcalde de Uribe Sur del Meta que para aprobar un proyecto en el OCAD Paz se debe pasar por varios filtros y observaciones que les hace hasta la misma Contraloría.

Aseguró el alcalde que Álvaro Ávila, director del Sistema General de Regalías del DNP y secretario técnico del OCAD Paz, no votaba en ese escenario donde se aprobaban los proyectos con la plata de la paz.

“En mi caso como municipio PDET a mí nadie me pidió un peso. A mí nadie me insinuó nada de eso”, insistió Marcelino Chacón alcalde de Uribe, sur del Meta.

Lea también: Video: Iván Duque fue abucheado en la instalación del primer Consejo Nacional de Juventud

Ante la investigación iniciada algunos ex combatientes de las Farc y para quienes debía ir buena parte de esos recursos del OCAD Paz como Luz Marina Giraldo, aseguraron que es lamentable que en actos de corrupción como los denunciados, haya quedado el verdadero propósito de los acuerdos de paz.

“Robarse la plata de la paz se les volvió un buen negocio pese a que no apoyaron el proceso”, aseguró la ex combatiente.

En el Meta hay 8 municipios PDET entre ellos Uribe, Mesetas, Vistahermosa, Puerto Rico, Mapiripán, Macarena, Puerto Concordia y Puerto Lleras.

Según el Gobierno Nacional en la subregión se han movilizado inversiones por cerca de un billón de pesos con la puesta en marcha de 333 proyectos gestionados durante el actual Gobierno y que han beneficiado a los 12 municipios PDET, que incluye los 8 del Meta y los 4 del Guaviare.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.