Gobierno anuncia recursos por $38.000 millones para iniciar reconstrucción en Paratebueno y Medina tras el sismo de junio

Más de 300 viviendas, comedores y sedes educativas serán construidos en Cundinamarca como parte del plan de recuperación tras el sismo.
Sismo, Paratebueno, Medina, UNGRD
Avanza la atención a damnificados tras un mes del sismo en Paratebueno y Medina, Cundinamarca. Crédito: Cortesía UNGRD

El Ministerio de Hacienda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmaron la asignación de $37.879 millones para dar inicio a las obras de reconstrucción en los municipios de Paratebueno y Medina, Cundinamarca, gravemente afectados por el sismo de 6,5 grados ocurrido el 8 de junio.

La inversión hace parte del primer desembolso solicitado por la UNGRD y permitirá ejecutar durante los próximos meses obras prioritarias en tres frentes: vivienda, educación y alimentación, contempladas en el Plan de Acción Específico (PAE) para la recuperación integral de las zonas impactadas por el desastre natural.

Le puede interesar: 'No hay posibilidad de suspender o aplazar elecciones en 2026': Registrador sobre riesgo electoral en varias regiones

Con estos recursos se prevé construir más de 300 viviendas, de las cuales 100 estarán ubicadas en centros poblados y cerca de 200 en áreas rurales. Además, el plan incluye la edificación de dos comedores populares de emergencia y la reparación o mejoramiento de más de 30 sedes educativas, lo que beneficiará directamente a estudiantes y docentes de la región, quienes contarán con espacios más seguros.

La Gobernación de Cundinamarca complementará el proceso con la entrega de 168 viviendas adicionales, dentro de un esfuerzo conjunto entre autoridades nacionales y departamentales que busca acelerar el retorno a la normalidad de las comunidades afectadas por el terremoto.

Las nuevas viviendas contarán con cimentaciones seguras e infraestructura pública sismorresistente, como resultado de la convocatoria liderada por la UNGRD y el Servicio Geológico Colombiano, que contrataron a un proveedor especializado en estudios de suelo y levantamiento cartográfico para garantizar condiciones adecuadas de construcción.

Más noticias: Gobierno avanza en la recuperación de la vía al Llano y prioriza caminos alternos en municipios afectados

El desembolso anunciado marca el inicio del cumplimiento del Plan de Reconstrucción para el oriente de Cundinamarca, una hoja de ruta que busca restablecer las condiciones habitacionales, educativas y de alimentación en los municipios más afectados. Las autoridades destacaron que esta primera etapa es fundamental para avanzar en la recuperación integral de las comunidades y mitigar el impacto del sismo en la región. En los próximos meses se espera que estas obras permitan mejorar la calidad de vida de cientos de familias damnificadas, al tiempo que se fortalece la infraestructura pública con criterios de seguridad y resiliencia ante futuros eventos naturales.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario