Reconstrucción de viviendas quemadas en Chocó tardará seis meses

En febrero, el alcalde le solicitó al Gobierno Nacional un carro de bomberos.
Incendio en Riosucio, Chocó
Incendio en Riosucio, Chocó Crédito: Ejército Nacional

En un mes, cuando terminen de retirar los escombros, comenzará la reconstrucción de las 82 viviendas consumidas por un incendio en el barrio Benjamín Hidalgo en Riosucio, Chocó.

Tras una reunión con voceros del Gobierno Nacional y departamental, se acordó la entrega de un subsidio de arrendamiento, por valor de 250.000 pesos mensuales, a las 97 familias damnificadas. La emergencia dejó dos personas muertas.

Lea aquí: Problemas de energía obligan a uso de velas, aumentando riesgo de incendios en Chocó

El alcalde de Riosucio, Conrad Valoyes Mendoza, quien fue uno de los 35 damnificados por una conflagración similar en 2010, explicó que estas casas serán semejantes a las entregadas en ese momento y donde él vive actualmente. Las obras tardarían seis meses.

"Los cimientos serán de concreto, así como en el año 2010, cuando se incineraron 35 casas, entre esas, la mía. Esas viviendas traen dos habitaciones, baño, sala y cocina. Están en madera fina que puede durar entre 30 y 40 años", señaló.

Según el alcalde Valoyes Mendoza, a principios del año le solicitó al Ministerio del Interior un carro de bomberos para evitar una tragedia como estas en Riosucio, pero no obtuvo una respuesta positiva.

Le puede interesar: Cayó banda que hurtaba almacenes de cadena en el Eje Cafetero

"A la entonces ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, le habíamos solicitado un carro de bomberos en febrero para nosotros tener cómo sortearnos si había un evento de esta magnitud, pero no recibimos ninguna respuesta", puntualizó el mandatario.

Antes de terminar el año, se espera tener un cuerpo de bomberos y tres motobombas en Riosucio, mientras llega el carro en abril.

Las víctimas mortales fueron identificadas como Rosmery Palacios Mosquera, funcionaria de la administración, y su sobrina de 9 años. Los damnificados son 485 personas, quienes están albergadas en casas de amigos y familiares.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.