Rafael Correa en Colombia: "no nos dominarán por la fuerza pero sí por la ignorancia"

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que la región necesita más inversión en ciencia y tecnología. Y aunque fueron temas que se trazaron en la Unasur, están rezagados.
Rafael-Correa-LA-FM1.jpg
Rafael Correa, expresidente de Ecuador / LA FM

"Somos una de las regiones con más baja inversión en educación superior, en ciencia y tecnología. Esos desafíos han quedado postergados, se necesita una agenda común de investigación para que no haya rivalidades", afirmó Correa.

Así las cosas, cree que si los gobiernos invierten en esos rubros se puede a largo plazo tener universidades de la región en el ranking de las mejores del mundo, ya que hoy en día una universidad de América Latina aparece después del puesto 250.

Por tanto, retó a los países a que en 20 años logren que varias instituciones educativas sean las que lideren o estén por lo menos en los primeros puestos de las mejores del mundo.

Los logros en ciencia y tecnología se logran cuando "la sociedad toma conscientemente sus decisiones por medio de procesos políticos y ejecutándola, con un adecuado rol del estado".

En la Universidad Nacional, el expresidente dijo que Ecuador es un modelo regional de educación y ejemplo de ello son las becas para posgrados y la gratuidad en básica, secundaria y media. Entonces, aseguró que así se pueden formar mejores investigadores y maestros, pues en América Latina en comparación con los países de la OCDE, hay entre 4 y 15 investigadores menos.

Finalmente, explicó que se necesitan universidades del arte y de la docencia, pues hoy en día cree que hay creatividad para títulos que no son necesarias en la sociedad.

"No nos dominarán por la fuerza pero sí por la ignorancia", fue la frase que tomó Correa de Simón Bolívar para cerrar su ponencia y llamar a la reducción de la corrupción con educación y verdad.

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico