Cada semana se reporta al menos un caso de racismo en Colombia

Los casos de racismo no solo se han incrementado en los ambientes escolares sino también en las redes sociales.
Racismo en Colombia
Racismo en Colombia Crédito: Freepik / master1305

En 2022, solo en Bogotá, se ha denunciado cada semana un caso de racismo. Los escenarios estudiantiles son los lugares en donde más denuncias de discriminación por el color de la piel o el origen, se presentan en el país.

“Una persona se expresa y dice quejándose: ya vienen estos negros a cantar”: Diacho Carabalí, director Fundación Artística y Cultural Kijana

“He conocido casos de chicas que dicen que para ellas el racismo en el colegio ha sido muy fuerte y manifiestan que no tienen ganas de ir”: Marlyn Urrutia, Trabajadora Social.

“Tú se subes al Transmilenio y la gente inmediatamente esconde el bolso pensando en que los vas a robar, o a atracar”: David Angulo, Magíster en Estudios Políticos.

Le puede interesar:Aeronáutica Civil investiga el accidente de la aeronave en Santa Marta

Los anteriores, son algunos de los testimonios sobre episodios de racismo contados por quienes los han vivido en carne propia.

Se suman a los reportes hechos, en su mayoría, por estudiantes de instituciones educativas en Bogotá, la ciudad con una de las cifras más altas en materia de casos de discriminación racial.

Otro de esos hechos es contado por Marlyn Alejandra Urrutia. Dice que su sobrino Camilo*, alumno de primer grado, en un colegio distrital ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, en el suroriente de Bogotá, le pregunta por qué al pintar los personajes del dibujo de su tarea no puede hacerlo con el color de piel que él ve, cuando se mira al espejo.

“Mi sobrino tiene 6 años y está llegando a la casa diciendo: Tía yo no quiero ser café. La profesora le está diciendo que se debe pintar el dibujo con color piel y dice que, si no se puede pintar un dibujo con su color, entonces él no quiere ser café”, señala.

Encuentre aquí: Sorprenden a hombre que fingía ser sordomudo para pedir limosna

Casos como el del pequeño Camilo* se han reportado al menos medio centenar de veces durante 2022. Este año, según David Ángulo, gerente de Etnias en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, se ha evidenciado “con mucha preocupación, que, en muchos colegios distritales de la ciudad, se han venido aumentando esos casos de racismo y discriminación, documentados por la Secretaría de Educación y que los profesores les están prestando muy poca atención”.

Los casos de racismo no solo se han incrementado en los ambientes escolares. Especialmente durante este año electoral, también se ha aumentado este tipo de manifestaciones en escenarios como las redes sociales.

¿Qué tan racistas somos en Colombia?

María Camila Díaz Casas, historiadora de la Universidad Javeriana, doctora en Historia y Etnohistoria, explica que los renglones de marginalidad y afectaciones de fenómenos como la violencia en algunas zonas del país también son representativas del racismo y la exclusión.

“En Colombia el nivel de racismo es muy alto, existen una serie de prejuicios y estereotipos racistas que se repiten, con los que se expresa parte de la población colombiana”, señala la experta.

Le puede interesar en otras noticias: Se buscan adoptantes para ocho caballos rescatados de un matadero clandestino en Antioquia

¿Cuál es el origen del racismo?

Carlos Charry, PhD en Sociología e investigador de la Universidad del Rosario, señala que el ligar el color negro con situaciones negativas, tiene una explicación de tipo religioso.

“La cultura ‘judeo-cristiana’ en nuestras bases religiosas de asociar lo negro con lo malo, con el diablo, con lo maligno”, asegura el académico.

Una herencia desde la época de la colonia para justificar la violencia de la esclavitud contra las personas africanas y afrodescendientes, está en las narrativas que hoy hacen parte de la sociedad colombiana, reflejadas en el racismo.

*Nombre cambiado por petición de la fuente.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.