En el Quindío se inaugura el primer dispensario de venta de cannabis en flor del país

Este sábado se realizó la inauguración del primer dispensario legal de THC del país.
VENTA LEGAL DE CANNABIS
EN EL QUINDÍO SE INSTALA EL PRIMER DISPENSARIO LEGAL DE CANNABIS Crédito: GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO

El Quindío es el primer departamento en Colombia en tener un dispensario de venta legal de cannabis en flor, que se entregará solo con fórmula médica.

Este sábado se realizó la inauguración del primer dispensario legal de THC del país, que consiste en la venta de la flor de cannabis, como uno de los resultados del trabajo de la cadena productiva del Cannabis del departamento, cuya consolidación se logró con el acompañamiento de la Gobernación.

Lea también: Se cayó puente en zona rural en Calarcá, Quindío

El secretario del Comité Departamental de Cannabis, abogado y director del Bureau Narcóticos Legales, Ángel Diego Arcila, indicó que el dispensario cuenta con cinco zonas, distribuidas en las áreas de cultivo, prescripción médica, apoyo digital, un departamento jurídico y una división dedicada a la distribución.

Lo que comúnmente se conoce como marihuana, con la novedad que debe ser bajo fórmula médica, porque así quedó contemplado en la Constitución Política de Colombia. El área número 1, es el área agrícola que es donde tenemos el cultivo y los invernaderos con las licencias que otorga el Gobierno no en moño ya seco, sino sembradas, que es desde ahí de donde salen a la venta pública”, dijo Ángel Diego Arcila.

Agregó el líder del Bureau Narcóticos Legales que los médicos, clínicas especializadas y EPS tendrán la posibilidad de afiliarse al dispensario, con el fin de que puedan formular el THC bajo términos médicos.

“El área número 2 es de prescripción médica, que son los galenos que van a atender a los pacientes clientes que quieren comprar cannabis en flor seca psicoactiva, comúnmente marihuana”.

Le puede interesar: Estarían envenenando palmas de cera en Salento, Quindío

Indicó que se espera que el 98% de las ventas se haga de manera virtual, pues ya se cuenta con una aplicación y una página web.

“Para que desde la comodidad de su casa, los pacientes terapéuticos, a través de un catalogo y lo más novedoso del comercio electrónico, entren al dispensario y desde allí hacen sus pedidos”, concluyó el abogado Ángel Diego Arcila.

El dispensario inicia con una cobertura en los 12 municipios del Quindío y se espera que, para inicios del próximo año, se abran otros dispensarios en diferentes ciudades del país, comenzando por Medellín y su área de influencia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.