Quetame, a un mes después de la trágica avalancha ¿Cómo le fue con el temblor?

Quetame fue uno de los municipios que más sintió el sismo de este jueves en Colombia.
Quetame puente provisional
Quetame puente provisional Crédito: Captura de pantalla

Se cumplió un mes de la tragedia en Quetame que dejó 28 personas fallecidas y más de 100 familias afectadas, las cuales fueron evacuadas por la inestabilidad del terreno tras las fuertes lluvias que se presentaron en la zona. Como el preludio de una trágica coincidencia, en la tarde del jueves el municipio de Cundinamarca recibió el sismo de 6.1 grados que estremeció a sus habitantes, esta vez, por fortuna sin vidas que lamentar.

La ubicación geográfica de Quetame hace que sea una zona propicia para derrumbes, inundaciones y temblores, la combinación que los hace vulnerables a los fenómenos naturales. Según los primeros reportes, en el municipio se presentan cuatro viviendas con afectaciones en su estructuras y agrietamientos en las vías.

Le puede interesar: ANI escuchó a la Gobernación de Cundinamarca y abre segundo puente en Quetame

Precisamente, las autoridades tomaron la determinación de cerrar el paso en la zona de El Naranjal, mientras se evalúan las estructuras que hace pocos días construyó el Ejército Nacional.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, señaló a través de su cuenta de Twitter qué "...en Quetame se presentaron varios derrumbes de tierra después del temblor, por lo que esta zona entra en vigilancia constante por parte de las autoridades".

En diálogo con RCN Radio, Aida Cepeda, vocera de la alcaldía, señaló qué "tenemos varias afectaciones, sobre todo en las veredas. En el casco urbano se han presentado algunos agrietamientos, por fortuna no hay vidas que lamentar"

También lea: Avalancha en Quetame: Sector avícola reportó pérdidas cercanas al 40 %

Cepeda confirmó que las autoridades continúan trabajando en hacer un barrido por la zona, para verificar el número de personas afectadas y qué acciones se tomarán en la región. Quetame volvió a ser víctima de la fuerza de la naturaleza. Sus pobladores dicen que se seguirán levantando a pesar de las caídas.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.