"Queremos enviarle un mensaje al Gobierno Nacional de cómo utilizar más la Upra": FND

La producción de estos sectores es una fuente de ingresos para el Estado a través de los impuestos que pagan las empresas formales.
Foro La República
Crédito: La República

En el Foro LR "Diálogos que suman por Colombia", se dio la intervención de Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos; y el Mayor General (R) Juvenal Díaz, gobernador de Santander. Estos resaltaron la importancia y desafíos del departamento.

Según Tavera, en Colombia la polarización afecta diversos sectores, incluyendo el empresarial y agroindustrial. La producción de estos sectores es una fuente de ingresos para el Estado a través de los impuestos que pagan las empresas formales. Estos actores no solo impulsan la economía, también asumen una responsabilidad social como la formalización del empleo y el desarrollo rural.

"Esta industria que mueve al país y que queremos nosotros mostrar cómo desde las empresas hay una gran responsabilidad social como la formalización y queremos también desde aquí enviarle un mensaje al gobierno nacional de cómo utilizar más la Upra", dijo el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos.

También planteó la necesidad de aumentar la producción agrícola para impulsar la transición energética en Colombia. Señaló que en Santander se cuentan con 90.000 hectáreas de palma y que es necesario ampliar esta cantidad para incrementar la mezcla de diésel, que actualmente es de 90% diésel y 10% biocombustible, con el objetivo de llegar a 30%. Además, resaltó el potencial de las 25.000 hectáreas de caña de azúcar en Santander y las 280.000 del Valle, sugiriendo la posibilidad de llegar a 500.000 o 600.000 hectáreas, similar a Brasil, donde hay vehículos que operan con etanol a 100% o con mezclas de hasta 40%.

En el ForoLR, el Mayor General (R) Juvenal Díaz, Gobernador de Santander, destacó varios temas clave para el desarrollo de la región. Subrayó la necesidad de diversificar la economía y fomentar la agricultura y la agroindustria. Según Díaz, es fundamental que Santander cuente con la infraestructura adecuada para atraer eventos y conferencias, lo que permitirá un mayor desarrollo, alternando la concentración en lugares como Cartagena.

"Estamos trabajando para que se den gran cantidad de conferencias en Santander, no todo puede ser Cartagena, pero para ello debemos tener la infraestructura", dijo el Gobernador de Santander.

En cuanto a la agricultura, mencionó la importancia de centrarse en la intersección entre el empleo, la diversificación de cultivos y la agroindustria. También habló de la necesidad de modernizar y tecnificar las prácticas agrícolas no solo para aumentar la productividad, sino para atraer a las nuevas generaciones al sector. Díaz afirmó que es crucial explorar nuevas opciones para enfrentar las dificultades del sector lechero, como la producción de quesos maduros, lo que abriría nuevos mercados.

El Gobernador destacó que la clave del éxito en la región está en la colaboración multisectorial. Los problemas no pueden ser responsabilidad exclusiva del sector público; deben involucrarse tanto el gobernador, alcaldes y parlamentarios, como la empresa privada.

En resumen, el desarrollo agrícola, la innovación, la colaboración y la inversión en infraestructura son temas cruciales para el futuro de Santander, según las declaraciones del Gobernador Díaz.

Escrita por: Cristian Moreno Garzón, Periodista de La República


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.