¿Qué personas no están habilitadas para votar este domingo?

La Registraduría Nacional se anunció que 38.965.515 ciudadanos están habilitados para votar en dichos comicios.
Puestos de votación en centro comercial Unicentro, en Bogotá
Puestos de votación en centro comercial Unicentro, en Bogotá Crédito: Colprensa

Este próximo domingo 29 de octubre se ejecutarán las Elecciones Territoriales 2023 en donde se elegirán los candidatos que ocuparán los cargos a gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles en todo el territorio nacional durante el periodo 2024-2027.

Le puede interesar: Luis Pérez, Albert Corredor y la última movida por la elecciones en Antioquia

Por ello, desde la Registraduría Nacional se anunció que 38.965.515 ciudadanos están habilitados para votar en dichos comicios. En esa línea, la ciudad que tiene mayor número de votantes activos es Bogotá, con un total de 6 millones; le sigue Antioquia con 5,246,344 y posteriormente, el Valle del Cauca con 3,737,670.

Por otra parte, también se dio a conocer qué personas no están dentro del censo electoral, lo que quiere decir que no están habilitados para votar en las Elecciones Territoriales 2023.

¿Quiénes no pueden votar en las Elecciones Territoriales 2023?

Inicialmente, están los integrantes activos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, ya que bajo el Artículo 219 de la Constitución Nacional: “La Fuerza Pública no es deliberante; no podrá reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley. Los miembros de la Fuerza Pública no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos”

Lea también: Elecciones 2023: Cierres viales en Bogotá para el domingo 29 de octubre

Esta misma situación pasa con los presos que ya hayan sido condenados y cumplan su pena en un centro carcelario o en casa por cárcel.

No obstante, de acuerdo con la Registraduría Nacional, si la persona está detenida como sindicado de cometer algún delito y aún no le dictan condena, está en el derecho de ejercer su voto.

De igual forma en la sentencia T-324/94 de la Corte Constitucional se exclama que, “Son beneficiarios de la presunción de inocencia y, por lo tanto, para efectos políticos deben ser considerados como ciudadanos titulares de plenos derechos, que merecen un trato preferencial por el hecho de encontrarse en una situación de inferioridad”.

Finalmente, se encuentran quienes renunciaron a la nacionalidad colombiana y los extranjeros que residen en el país.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.