¿Qué pasará con el pico y placa en Medellín durante Semana Santa?

El Tribunal Administrativo de Antioquia ya ordenó tomar "acciones efectivas" para reducir la contaminación.
medellin1.jpg
Panorámica de la ciudad de Medellín / Foto de Colprensa

La corporación ambiental Área Metropolitana señaló que la salida masiva de carros y motos en Semana Santa reducirá los agentes contaminantes y mejorará la calidad del aire de Medellín y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá.

Con este éxodo de vehículos se espera cumplir con el fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia que ordenó a la autoridad ambiental y la capital antioqueña tomar "acciones efectivas" para contrarrestar la contaminación ambiental y mantener las 18 estaciones de monitoreo en calidad moderada.

En respuesta al tribunal, la subdirectora Ambiental del Área Metropolitana, María del Pilar Restrepo, sostuvo que desde el 1 de febrero se vienen tomando medidas como pico y placa de seis dígitos e incluidos sábados y restricciones a industrias y vehículos de carga. Por lo que según ella, en esta Semana Santa las estaciones estarían en color amarillo y hasta en una calidad considerada buena.

A raíz de éxodo de personas y vehículos, Medellín y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá levantaron el pico y placa durante la Semana Santa. La medida retornará con normalidad el lunes 2 de abril y el sábado 7 habrá pico y placa para impares.

La decisión unánime se toma luego de que inicialmente La Estrella, Caldas, Itagüí, Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa analizaran la posibilidad de mantenerla para contribuir con el cuidado del aire. Sin embargo, se sumaron al decreto de Sabaneta, Envigado y Medellín en virtud de que muchos carros y motos salen del área metropolitana.

El secretario de Medio Ambiente de la capital antioqueña, Andrés Orozco Escobar, explicó que la determinación no afectará la calidad del aire, pues la salida de viajeros funciona como un pico y placa automático.

En este momento, todas las estaciones de monitoreo están en color amarillo, lo que significa que la calidad del aire no es nociva para la salud.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.