Vehículos de Policías mal parqueados, ¿también reciben multas?

Las multas podrían ir desde amonestaciones hasta la cancelación definitiva de la licencia de conducción.
Moto de Policía en Bogotá
Moto de Policía en Bogotá Crédito: LA FM

En medio de las calles de Bogotá, los ciudadanos siempre ven vehículos mal estacionados que incluso, en algunas ocasiones, generan problemas con el tráfico.

Ante esto, las autoridades de tránsito y movilidad imponen multas que establece la ley 769 del 2022 en el título IV, las cuales pueden ser:

  • Amonestación
  • Multa por treinta (30) salarios mínimos legales diarios
  • Suspensión de la licencia de conducción
  • Suspensión o cancelación del permiso o registro
  • Inmovilización del vehículo
  • Retención preventiva del vehículo
  • Cancelación definitiva de la licencia de conducción.
Moto de Policía en Bogotá
Moto de Policía en BogotáCrédito: LA FM

Sin embargo, a veces son los policías o autoridades de tránsito los que se ven mal parqueados, situación que genera interrogantes entre los ciudadanos al no conocer ante quién se interpone una queja o si, del mismo modo, tienen una sanción.

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, las multas hacia sus conductores y funcionarios son las mismas que reciben los demás conductores de la ciudad.

"Muchos hemos recibido multas que nos hacen desde las cámaras salvavidas por estar mal parqueados en nuestros descansos. Funciona igual", dijo el subintendente Ávila.

Asimismo, afirmó que en caso de estar realizado labores de tráfico o estar en servicio, no pueden ser sancionados, no obstante, ha existido muchos casos en los que han recibido sanciones por la misma razón. "No puede ser que estemos en función del tráfico y nosotros mismos estemos generando el desorden", admitió.

Motos de Policía mal parqueados
Motos de Policía mal parqueados.Crédito: LA FM

Lugares en los que está prohibido estacionarse

Los sitios en los cuales está prohibido el estacionamiento, se encuentran descritos en el Art. 76 del Código Nacional de Tránsito, modificado por el Art. 15 de la Ley 1383 de 2010 y el Art. 15, de la Ley 1811 de 2016, estos son:

  • Sobre andenes, zonas verdes o zonas de espacio público destinado para peatones, recreación o conservación.
  • En vías arterias, autopistas, zonas de seguridad, o dentro de un cruce.
  • En vías principales y colectoras en las cuales expresamente se indique la prohibición o la restricción en relación con horarios o tipos de vehículos.
  • En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a estos.
  • En zonas expresamente destinadas para estacionamiento o parada de cierto tipo de vehículos, incluyendo las paradas de vehículos de servicio público, o para limitados físicos.
  • En carriles dedicados a transporte masivo sin autorización.
  • En ciclorrutas o carriles dedicados o con prioridad al tránsito de bicicletas.
  • A una distancia mayor de treinta (30) centímetros de la acera.
  • En doble fila de vehículos estacionados, o frente a hidrantes y entradas de garajes o accesos para personas con discapacidad.
  • En curvas.
  • Donde interfiera con la salida de vehículos estacionados.
  • Donde las autoridades de tránsito lo prohíban.
  • En zona de seguridad y de protección de la vía férrea, en la vía principal, vías secundarias, apartaderos, estaciones y anexidades férreas.
Prohibido parquear
Zonas en las que está prohibido parquearCrédito: LA FM

Cabe resaltar que de acuerdo al Art. 112 del Código Nacional de Tránsito, se tiene la obligación de señalizar estas zonas de prohibición.

"Toda zona de prohibición deberá estar expresamente señalizada y demarcada en su sitio previa decisión del funcionario de tránsito competente. Se exceptúan de ser señalizadas o demarcadas todas aquellas zonas cuyas normas de prohibición o autorización están expresamente descritas en este código”, se lee en el artículo.

Moto mal parqueada en Bogotá
Moto mal parqueada en BogotáCrédito: LA FM

Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico