En qué va el proyecto Bogotá región como la capital del emprendimiento

Gobierno, Alcaldía de Bogotá y Gobernación de Cundinamarca trabajan en el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá región.
Bogotá
Domingo 27 de octubre, elecciones regionales Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Gobernación de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá y su filial Corferias firmaron un memorando de entendimiento para trabajar de manera conjunta en el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá región.

Este será un centro de acopio, que promoverá yfortalecerá el sistema de emprendimiento de los colombianos, con el fin de posicionar la innovación, la tecnología y la ciencia en un entorno que cruce fronteras y abra la economía.

Andrés López Valderrama, presidente de Corferias ratificó que, "desde Corferias y como empresa BIC estamos convencidos que debemos ser agentes de cambio, generadores de oportunidades y progreso a través de proyectos como el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación que hará sinergia con el Distrito de Ferias, Eventos y Convenciones como apuestas de ciudad que promueven el desarrollo, fomentan la inversión y generan valor colectivo al traducirse en beneficios económicos, sociales y sostenibles para el país y la región".

Este proyecto ha avanzado en los dos últimos años en temas de estudio de prefactibilidad para establecer un modelo de gobernanza en cuanto a la estructuración de servicios en la incorporación del Plan de Desarrollo de Bogotá y el plan maestro de Corferias en todas las fases de factibilidad para dinamizar la vinculación formal del Gobierno Nacional y departamental.

Por su parte, Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, indicó que, “esta iniciativa contribuirá a consolidar a Bogotá región como la capital del emprendimiento y la innovación de América Latina brindando oportunidades a emprendedores y empresarios acceder a capital de inversión y a servicios que fomentarán los negocios en torno a la desperté y celebramos la firma de este memorando que formaliza el interés de todas las entidades de impulsar y acelerar este megaproyecto que dinamizará la economía la región”.

Según los ponentes de este proceso, se tiene una mirada visionaria en la que se incluirán el desarrollo de competencia del talento humano para la transformación urbana y la mejor calidad de vida de las personas; además se prestará un servicio del laboratorio de productos mínimos viables; un centro entendimiento de entorno; un landing de emprendimiento; centro de transferencia de conocimiento y formación; centro de datos e información; showrooms para divulgación de iniciativas, tecnología 5G; espacios de coworking y networking y un negocio relacionado con actividades de ciencia, tecnología e innovación, ACTI, e I+D+i, que generará ingresos por la prestación de servicios de CTI.

Para los interesados en conocer más sobre este tema se habilitará un punto de información en la entrada del arco de Corferias; asimismo habrá un punto de atención para emprendedores sobre la oferta de servicios del Gobierno Nacional y estatal la Cámara de Comercio de Bogotá y del programa C emprende de Innpulsa.

La inversión para las labores de edificación, está evaluada por una cifra total cercana a los $300.000 millones, de los que el 51% serán aportados por la CCB y su filial Corferias, y el 49% por las entidades del sector público entre MinTIC, Gobernación de Cundinamarca y Distrito.

Se prevé que la construcción del edificio que estará en medio del recinto ferial de Corferias se inicie a finales del 2023 y se abra al público en el 2025 .


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.