Jóvenes y redes sociales, protagonistas de las protestas de 2019 en Latinoamérica

Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano analizó el panorama en la región.
Manifestantes en Ecuador
Crédito: AFP

El 2019 fue sin duda un año marcado por las protestas sociales y políticas en varios países de Latinoamérica. Colombia, Bolivia, Venezuela, Chile y Argentina fueron algunos de los territorios en los que miles de habitantes salieron a las calles a exigir cambios económicos, políticos y sociales a sus respectivos gobiernos.

Al respecto, Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano en entrevista con La FM aseguró que el panorama para este 2020 es impredecible debido a que las causas de las protestas del año pasado pueden seguir inestables, tal es el caso de la economía de la región.

“Las manifestaciones fueron un despertar para muchos gobiernos, algunos más que otros, las respuestas no se han manejado bien ya que los tomó por sorpresa. Yo creo que hay un inicio de entender lo que está pasando y tomar medidas, pero creo también que falta mucho y es urgente que los líderes y partidos políticos entiendan que esto es real”, indicó.

Lea además: Desplazados en Chocó superan los siete mil por la presencia de grupos armados

Shifter puntualizó también que las protestas de la región tienen una especie de hilo conductor que se centra especialmente en las perspectivas que tienen las clases medias de nuevos cambios sociales. “Hay más demandas y expectativas para encontrar un movimiento social que está un poco bloqueado, hay poca capacidad para seguir subiendo en la escalera social y económico, eso se presenta en Colombia, Ecuador y Chile, sin embargo, Bolivia es un caso especial por las elecciones de Morales”.

Otro de los puntos que recalcó el presidente del Diálogo Interamericano fue el uso de las redes sociales, sobre todo por parte de los jóvenes en toda la región, que fue un factor fundamental y “nuevo” dentro de las protestas.

“En el caso de Colombia y Chile no hay lideres muy claros en ninguno de los dos casos. Las demandas son muchas y diferentes, en algunos casos son justas y en otros no, pero ahí es donde viene el liderazgo político que debería jugar un papel en cuanto a manejar las expectativas, hay que conectar y comunicar”, indicó.

Asimismo, Shifter explicó que en casos concretos como el de Chile, “la oposición no ha aprovechado las manifestaciones juveniles, es un rechazo de la clase política tanto el Gobierno de Piñera sobre los partidos de oposición. Es un tema generacional”.

De igual forma, respecto a Colombia el analista dijo que “los partidos políticos de ciudades han bajado mucho su fuerza, está surgiendo otro tipo de movimientos políticos, como por ejemplo en Bogotá con la alcaldesa Claudia López, esto puede generar una alternativa interesante”.

Finalmente, Shifter recalcó el uso de la información verídica en medio de este panorama. “Hay que comunicar mucho mejor y reafirmar los hechos para no caer en noticias falsas.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.