¿Acudirán los sindicatos y estudiantes a una mesa de diálogo con Duque?

Coinciden en pedirle al gobierno que cese todo tipo de violencia en las calles antes de entrar en una negociación.
Marchas en Paro Nacional del 3 de mayo de 2021
Marchas en Paro Nacional del 3 de mayo de 2021 Crédito: Colprensa

Ante la convocatoria del presidente de la República para un diálogo, siete días después del inicio del 'paro nacional', algunas organizaciones congregadas en el Comité Nacional del Paro han puesto sus condiciones para sentarse en una mesa con Iván Duque.

Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo, ha advertido que se reunirán con el presidente si él llama a una negociación sobre el pliego de peticiones presentado -que incluye, entre otros, el retiro de la reforma a la salud y una renta básica universal de un salario mínimo-.

"Analizaremos la propuesta que hace el gobierno pero como obedece a que tenemos un pliego nacional de emergencia, presentado desde el año pasado, y que hemos venido solicitando su negociación, lo que nosotros esperaríamos es que el gobierno llame a negociar ese pliego y con mucho gusto estaremos evaluando esa convocatoria si la hace el gobierno", expresó el líder de la CGT.

Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, advierte que para iniciar las conversaciones con el gobierno piden que cese la violencia en el país.

"Creo que para establecer cualquier diálogo con el gobierno se requiere la desmilitarización del país, el cese de la represión, como condición 'sine qua non'. Que cesen las masacres, los asesinatos en que ha venido incurriendo la fuerza pública contra los manifestantes. Es de destacar el pronunciamiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos que llama al gobierno colombiano a que limite el uso excesivo de la fuerza. Y de centenares de organizaciones", advirtió Maltés.

Julieth Rincón, presidente de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles -Fenares-, coincide en que lo único que le piden en este momento al presidente de la República para sentarse a dialogar es que cese la violencia en las calles.

"Nosotros siempre hemos visto en el diálogo una herramienta para poder lograr consensos y poder avanzar. Sin embargo creo que las garantías para poder participar de este escenario son muy claras: necesitamos que pare, que se detenga el abuso de la fuerza pública. Necesitamos que se respete la vida. Ya no estamos en una posición de pedir nada distinto y es muy triste estar en este punto", puntualizó Rincón.

El monseñor Héctor Fabio Henao, director del secretariado de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal, advierte que la Iglesia se ofrece a ser mediadora si así lo requiere el país.

"Nosotros hemos hecho este llamado para que se abra la puerta del diálogo, si se da, efectivamente, nosotros estamos dispuestos a prestar los buenos oficios que se nos pidan. En principio pensamos que está de por medio el bien de la nación y la superación de la crisis grave en la que nos encontramos, que ha tenido expresiones de agitación social muy fuerte, pero la crisis tiene unas raíces sociales", agregó el dirigente católico.


Temas relacionados




Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Invías reporta 880 emergencias viales atendidas durante la segunda temporada de lluvias en Colombia

Invías mantiene labores en carreteras afectadas por las lluvias: 880 emergencias viales atendidas y varios cierres aún vigentes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero