Colombia no es una dictadura. El gobierno de Iván Duque no es ilegítimo: Misión de la ONU

Carlos Ruiz Masseiu dijo que servirán como garantes en los diálogos entre el Gobierno y el Comité del Paro.
Manifestaciones y protestas en Cali, conta la reforma tributaria.
Manifestaciones y protestas en Cali, conta la reforma tributaria. Crédito: AFP

El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, anunció que ese organismo acompañará el encuentro que se realizará este lunes entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro, en el marco del diálogo nacional por la crisis que atraviesa el país.

En entrevista con La FM, Massieu dijo que servirá como garante en los diálogos entre los voceros de la protesta social y el presidente de la República, Iván Duque Márquez, con el propósito de que se puedan resolver los conflictos y se garantice la protección de los Derechos Humanos.

“Nosotros vamos a acompañar el diálogo que se va a dar el día de hoy. Como representante del Secretario General, estaré presente al igual que la representante de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Naciones Unidas tiene la vocación de impulsar y promover el diálogo como mecanismo principal para la resolución de cualquier conflicto”, dijo.

Frente a los señalamiento de que en Colombia hay una dictadura, el jefe de la Misión de la ONU lo descartó por completo. "Colombia no es una dictadura. El gobierno de Iván Duque no es ilegítimo", afirmó al asegurar que condenan la violencia de lado a lado, sea de los vándalos o de la Fuerza Pública.

Violencia en Cali

Sobre los hechos ocurridos en Cali, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU señaló que es preocupante lo que ha ocurrido en medio del paro nacional y que ese organismo ha estado verificando la situación de vulneración de Derechos Humanos, que ha ocurrido durante los 13 días de protestas.

Carlos Ruiz Masseiu pidió que se avance en las investigaciones para judicializar a los responsables de estos hechos.

“Lo más importante es que se realicen las investigaciones y se sancionen a los responsables, pero también que se reduzcan los hechos de violencia, reforzar los espacios de diálogo y seguiremos presentes ahí para que todo vuelva a la normalidad”, dijo.

De otro lado, precisó que Naciones Unidas (ONU) siempre acompañará cualquier diálogo que esté encaminado a construir escenarios de paz y de cese del conflicto armado interno, a propósito del anuncio que hizo el Gobierno sobre acercamientos con la guerrilla del ELN, para verificar si existe una verdadera voluntad de paz y la desmovilización de ese grupo.

Al mismo tiempo, señaló que la ONU siempre estará dispuesta a apoyar los esfuerzos para entablar posibles diálogos exploratorios para una eventual negociación de paz.

El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, concluyó que es un avance la voluntad que hay por parte del Gobierno y ese grupo armado, para buscar acercamientos.


Temas relacionados

Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano