Proponen crear escuadrón exclusivo de tránsito para proteger las ciclorrutas en Bogotá

Con la iniciativa, Bogotá podría convertirse en un modelo de seguridad vial para ciclistas y consolidarse como capital mundial de la Bici.
La bicicleta ya representa el 7,3% de los viajes diarios en la capital, lo que equivale a más de 886.000 desplazamientos diarios.
La bicicleta ya representa el 7,3% de los viajes diarios en la capital, lo que equivale a más de 886.000 desplazamientos diarios. Crédito: Alcaldía de Bogotá

Bogotá, considerada la capital mundial de la bicicleta por su extensa red de ciclorrutas, podría dar un paso histórico en la protección de los usuarios que se movilizan en medios sostenibles.

El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, radicó un Proyecto de Acuerdo que propone la creación de un cuerpo especial de agentes de tránsito exclusivo para la red de ciclorrutas de la ciudad, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y ciudadana en estos corredores.

La iniciativa responde a una problemática creciente: la invasión de las ciclorrutas por parte de peatones, bicitaxis, vendedores ambulantes, motos a combustión, ciclomotores, motos eléctricas e incluso ciclistas que incumplen las normas de tránsito, lo que pone en riesgo la integridad de los usuarios más vulnerables.

Le puede interesar: Petro propondrá en la ONU crear fuerza de paz para ingresar a Palestina

El proyecto establece que la Administración Distrital deberá crear de manera progresiva este cuerpo especializado de agentes, que estará distribuido estratégicamente en puntos clave de las ciclorrutas.

Estos funcionarios se encargarán de vigilar, controlar y gestionar el tránsito, además de imponer comparendos cuando se incumpla la norma.

“En la capital mundial de la bicicleta, con cerca de 700 kilómetros de ciclorruta, se hacen cerca de un millón de viajes diarios en bicicleta. Por eso, estamos defendiendo la creación de un cuerpo de agentes de tránsito formados y capacitados exclusivamente para las ciclorrutas, con presencia permanente, para que la gente pueda pedalear tranquila y segura”, afirmó Quintero.

Según el concejal, esta medida busca consolidar a Bogotá como una ciudad donde la movilidad sostenible sea segura, ordenada y prioritaria.

Además, sustenta su propuesta en normas nacionales como la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre), la Ley 1811 de 2016 (incentivos para el uso de la bicicleta) y la Ley 2251 de 2022 (Ley Julián Esteban sobre seguridad vial), que reconocen el derecho a transitar con seguridad y la obligación del Estado de proteger a los actores viales más vulnerables.

Le puede interesar: Petro criticó políticas de Trump y anunció visita al Tapón del Darién

Actualmente, Bogotá cuenta con 661 kilómetros de ciclorrutas y proyecta alcanzar 754 km para 2035.

Según la Encuesta de Movilidad 2023, la bicicleta ya representa el 7,3% de los viajes diarios en la capital, lo que equivale a más de 886.000 desplazamientos diarios.

El proyecto cobra aún más relevancia ante la alta siniestralidad registrada en los últimos años. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, entre enero de 2020 y junio de 2025 se han reportado 11.108 accidentes de tránsito con bicicletas involucradas, que dejaron 10.395 personas lesionadas y 411 fallecidos.

Si el Concejo de Bogotá aprueba la iniciativa, la ciudad podría convertirse en un modelo de seguridad vial para ciclistas y consolidar su objetivo de ser la capital mundial de la bicicleta, priorizando la vida, la integridad y la movilidad sostenible.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.